Hay siempre periodistas que publican sus artículos con muy buenas intenciones; como es el caso del señor Francisco Comarazamy, quien ha hecho un trabajo periodístico, haciendo una gran distinción a las féminas dominicanas.
Según Comarazamy, tomado de la publicación en forma de almanaque del Archivo General de la Nación, donde son exaltadas 12 dominicanas de gran valor; y que han hecho trabajos sobresalientes en diferentes escalas de la Cultura, Educación, Civismo, Bellas Artes y Periodismo.
A nuestro entender creemos que el señor Comarazamy ha sufrido de un ataque de amnesia, cuando ha olvidado mencionar a una mujer excepcional. Se trata de la insigne maestra guayubinera, Aurora Tavárez Belliard; quien ejerció el magisterio abnegadamente por más de 50 años, en Dajabón, Santo Domingo y Moca; donde fue su última morada. Escribió obras de texto, como son: ‘Cartilla Silabario’, ‘Rayito de Sol’, Niño Dominicano’, Patria Mía’, ‘Historia Patria’, ‘Lengua Materna’ y ‘Moral y Cívica’. Además, publicó las obras: ‘Simientes en el Camino’, ‘Bronces de la Raza’, y ‘En el Sendero de Kempis’.
Aurora fue una notable luchadora feminista, siendo una de las pioneras, en la segunda década del siglo XX, en el movimiento por los Derechos Civiles y Políticos de la Mujer.
Esta gran mujer fue condecorada con la Medalla al Mérito Escolar y la orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz, Placa de Plata.
La seño, como era llamada por sus alumnos, vivió en Moca por mucho tiempo, donde la sociedad la reconoció, en varios momentos de su vida, acogiéndola por su Fecunda Labor Educativa en bienestar de los demás.
De seguro, señor Comarazamy, que si usted hizo sus estudios de Educación Primaria en la República Dominicana, fue alfabetizado con ‘Cartilla Silabario’ o dijo paradito, muchas clases del texto ‘Historia Patria’.
Esperamos que usted haga un estudio libresco más profundo, para que en una nueva publicación de Bibliomanía, reivindique una de las mujeres más relevantes de la República Dominicana, la Insigne Maestra Dominicana, Aurora Tavárez Belliard.
* Por profesor Emiliano de Jesús Durán y el historiador Luis Manuel Jiménez.
Plaza de la Cultura, Guayubín.