Honduras prepara defensa contra acusaciones de Zelaya

Tegucigalpa.- Una comisión interinstitucional del Gobierno de Honduras inicia a partir de hoy los trabajos para la defensa de las acusaciones hechas contra el Estado por el ex presidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio pasado.

El subprocurador general de la República, Ricardo Rodríguez, dijo a periodistas que la comisión inicia hoy su trabajo para responder a las acusaciones hechas por Zelaya y varios de sus antiguos ministros ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

"Estamos preparando lo que será la contestación y hay los suficientes argumentos para desvirtuar lo que ellos están argumentando en la Comisión", subrayó Rodríguez.

Zelaya alega que con el golpe de Estado se le violentaron sus derechos al ser sacado de su residencia y del país por los militares, quienes además lo enviaron en un avión a Costa Rica.

Un medio de prensa local informó el lunes que la acusación contra el Estado de Honduras por el golpe a Zelaya la firman los ex ministros Enrique Flores Lanza, Patricia Rodas, Rixi Moncada y Rebeca Santos; el ex presidente del Banco Central, Edwin Araque, y el ex secretario privado del ex gobernante, Enrique Reina.

Rodríguez indicó que la Comisión Interinstitucional del Gobierno está integrada por las secretarías de la Presidencia, Seguridad, Relaciones Exteriores, Corte Suprema de Justicia y Ministerio Público, entre otras dependencias.

"Estamos trabajando conjuntamente para demostrarle a esta institución (la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) que lo que se hizo fue legal y que está enmarcado en la ley", reiteró el subprocurador.

Añadió que la Comisión Interamericana debe conocer que en la destitución de Zelaya "no hubo tal violación de los derechos humanos" que alega el ex presidente, "sino aplicación de la justicia".

En opinión de Rodríguez, es una ventaja que no se haya agotado el derecho interno, además, en los tribunales de justicia del país no se ha presentado ninguna acusación.

De prosperar la denuncia de Zelaya, el caso podría pasar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tiene su sede en Costa Rica.

El Parlamento hondureño calificó el derrocamiento de Zelaya como una "sustitución constitucional" y nombró como titular del Ejecutivo a Roberto Micheletti, quien hasta el 28 de junio de 2009 presidía el poder legislativo.

Zelaya, depuesto por los militares en vísperas de una consulta popular sobre la que pesaba una prohibición, está acusado en su país de una veintena de presuntos actos de corrupción e irregularidades administrativas durante su mandato de cuatro años, el que inició el 27 de enero de 2006 y fue interrumpido cuando le restaban siete meses.

El ex presidente viajó el 27 de enero pasado a República Dominicana, tras permanecer refugiado durante cuatro meses en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *