Hugo Chávez ratifica su apoyo a Manuel Zelaya

Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ratificó hoy su apoyo a Manuel Zelaya al que llamó "valiente soldado" y "presidente legítimo de Honduras" al término de una reunión nocturna de tres horas sobre la que no ofreció detalles.

Al acompañar al depuesto presidente hondureño hasta la puerta del Palacio presidencial de Miraflores, poco antes de la 1 de la madrugada (05.30 GMT), Chávez afirmó que la salida del poder de Zelaya, destituido tras un golpe de Estado en junio pasado, "no fue ninguna derrota".

En sus breves comentarios, el presidente venezolano, que fue uno de los más acérrimos defensores de Zelaya en la crisis hondureña generada por el golpe, dijo que América Latina "nunca será la misma" tras lo ocurrido que, consideró "fue una victoria moral" para el mandatario depuesto.

"Salió con la frente en alto", manifestó Chávez.

Dijo el gobernante venezolano que, durante el encuentro, ambos hablaron "del futuro también", aunque no ofreció precisiones al respecto.

Tras despedir a su invitado, que le visitó acompañado de su hija, Xiomara Hortenzia, Chávez comentó asimismo: "Estaremos atentos para apoyar lo que más convenga en el marco de la ética (…) y los intereses del pueblo hondureño".

Antes de abandonar el palacio, Zelaya expresó por su parte su agradecimiento al pueblo venezolano "y especialmente" al presidente de Venezuela.

Según fuentes venezolanas, el ex mandatario visitará este sábado la Asamblea Nacional venezolana y no se descarta que ofrezca una rueda de prensa.

Zelaya llegó de forma sorpresiva el jueves a Caracas para, según su asesor Rasel Tomé, emprender una gira por otros países de la región, aunque no se ha ofrecido, de momento, más detalles al respecto.

Estuvieron asimismo presentes en el encuentro de Miraflores el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y el viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina, Francisco Arias Cárdenas.

El pasado 25 de febrero, Tomé dijo que Zelaya, que vive en República Dominicana como "huésped distinguido" desde el 27 de enero, había aplazado la gira que iba a iniciar ese día por varios países de Centroamérica y Venezuela, sin señalar las nuevas fechas.

Zelaya, depuesto por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009, realizó el anuncio a mediados de febrero, en el marco de una reunión en Santo Domingo con diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para tratar su ingreso en el organismo regional, como ex presidente de uno de los países de la región.

Algunos medios de prensa de la región habían especulado sobre la posibilidad de que Zelaya se presentara como candidato de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) para la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), algo desmentido recientemente por Tomé.

Por ahora, el actual responsable del cargo, el chileno José Miguel Insulza, es el único candidato a la Secretaría de la OEA, cuya elección tendrá lugar el próximo 24 de marzo.

Los países de la ALBA aún no han confirmado su apoyo a Insulza e incluso insinuaron que podrían presentar un candidato alternativo.

No obstante, el embajador de Venezuela ante el organismo, Roy Chaderton, afirmó recientemente a periodistas que el presidente Chávez había expresado su "inclinación" hacia la candidatura del chileno.

Desde el golpe de Estado que depuso a Zelaya, la pertenencia de Honduras a la OEA está suspendida.

El pasado mes de febrero, en una reunión del Grupo de Río en México, Chávez dijo que veía bien que los países centroamericanos dialoguen con el nuevo mandatario de Honduras, Porfirio Lobo, aunque señaló que se debe respetar a Zelaya y su eventual participación en política en ese país.

"Ante una pregunta que me hacen (…) dije: me parece; que ustedes conversen con el nuevo presidente de Honduras y que se busque algún acuerdo en Centroamérica, lo estamos viendo con expectativa", dijo entonces al relatar una conversación con los presidentes de Guatemala, Álvaro Colom, y Nicaragua, Daniel Ortega.

En opinión del presidente venezolano, en Honduras debe jugar un papel muy importante la "diplomacia centroamericana" y entrar "en juego en función de la paz, en función del avance".

Chávez consideró en aquella reunión que el que "Zelaya vuelva a hacer vida política, que le permitan a él seguir dirigiendo su partido, su movimiento, eso es una necesidad. Hay que ir avanzando hacia allá". EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest