Miami (EE.UU.).- Un total de 81 extranjeros fueron arrestados por las autoridades de Estados Unidos por presuntas violaciones relacionadas con visas de estudiantes y dos mujeres que administraban un instituto de idiomas afrontan cargos por supuesto fraude inmigratorio.
Los detenidos son de Brasil, Colombia, Honduras, Venezuela, República Dominicana, Corea del Sur, Indonesia, Japón, Kazajistán, Siria, Tailandia, Turquía y Turkmenistán, dijo hoy Jeffrey H. Sloman, fiscal federal del distrito sur del estado de Florida.
Los arrestos se efectuaron en el sur y centro del estado y la mayoría de los estudiantes eran tailandeses, detalló Sloman en una conferencia de prensa con funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Ochenta de los inmigrantes están en custodia del ICE a la espera de que se inicie el trámite de deportación y uno fue liberado bajo supervisión después de ser procesado para su futura expulsión del país.
Sloman recordó que muchos de los responsables por los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001 eran extranjeros que "abusaron del programa de visas de estudiantes para ingresar al país y quedarse en Estados Unidos de manera ilegal".
"En el mundo post 11 de septiembre, los programas que inscriben a estudiantes extranjeros deben ser legítimos y cumplir con las leyes federales. No hacerlo pone a nuestra comunidad y nuestra nación en riesgo", resaltó el fiscal federal.
Las autoridades han presentado cuatro cargos a dos personas por presuntos delitos contra Estados Unidos. Las acusadas son Lydia Menocal, de 58 años, dueña y administradora de Florida Language Institute, una escuela de idiomas de Miami, y Ofelia Macia, de 75, empleada del centro educativo.
Menocal afronta cargos por presuntas declaraciones falsas en documentos de inmigración que permitieron a extranjeros obtener visas de estudiantes. Los fiscales federales también pretenden decomisar 2,4 millones de dólares en efectivo, producto de la supuesta actividad delictiva.
Según la acusación, Menocal y Macia presentaron ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) los formularios requeridos a los estudiantes foráneos que tramitan visas y aseguraron que habían cumplido con las regulaciones, incluyendo la que obliga a los alumnos a acudir a clases al menos 18 horas a la semana.
Pero, las autoridades afirmaron que las acusadas no solicitaron a las personas que obtuvieron visas cumplir con ese horario y tampoco informaron al DHS que lo estudiantes no estaban asistiendo a las clases de manera regular.
El caso se detectó mediante la llamada operación "Retiro de clases", que se inició en noviembre de 2007 con agentes especiales del ICE de Miami. Los agentes determinaron que apenas el 5 por ciento de los estudiantes del Florida Language Institute acudían a las aulas.
"Esto fue un acción legal para enfocarse en una escuela de idiomas de Miami que estaba de manera fraudulenta facilitando la emisión de visas de estudiantes", dijo Anthony V. Mangione, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones del ICE.
Mangione agregó que, de esa forma, permitían a los extranjeros mantener sus visas de estudiantes, pero al no cumplir con la asistencia a clases permanecían en el país de manera ilegal. Las acusadas comparecieron el martes pasado ante el juez William Turnoff que les fijó una fianza.