Miami, Florida.- En los próximos meses el Parque Juan Pablo Duarte ubicado en el sector de Allapathat donde reside una gran mayoría de dominicanos será remozado según anunció el comisionado por el distrito 1 el cubano-americano Willy Gort.
Gort hizo la promesa ante representantes del consulado dominicano en Miami y de distintas entidades comunitarias y estatales como la Dirección de Aeronáutica y la Junta Central Electoral durante la ofrenda floral que se deposito en los bustos de los padres de la patria dominicanos ubicados en una de las esquinas del referido parque.
En la actualidad el parque Duarte bautizado así gracias a la gestión de un grupo de activistas comunitarios dominicanos hace más de 12 años, se encuentra en casi total estado de abandono y con la presencia de vagos y antisociales que hacen imposible disfrutar de sus instalaciones por parte de los habitantes del referido sector del Noroeste de Miami.
Durante el acto Gort agoto un turno para saludar a la comunidad dominicana con motivo del 166 aniversario de la Independencia Nacional y fue ahí donde anuncio que en unos meses mediante su gestión se iniciarías los trabajos de reacondicionamiento del Parque Duarte.
Más de una veintena de personas entre ellos los vicecónsules Eduardo Sánchez, Amauris Ríos, Solangel Santana, y Arturo López entre otros funcionarios de esa delegación se unieron a ellos Delfín Valdez director de la oficina local del Instituto de Aviación Civil, Feliz Suriel presidente de la Oficina de la Junta Central Electoral, así como Amada Vargas directora de Latinos Unidos, el activista cultural dominicano Don Tiberio Castellanos, y el intelectual cubano Marcos Antonio Ramos, para rendir tributo a Duarte, Sánchez y Mella bajo una tarde lluviosa y ventosa fruto del largo y sorprendente invierno que azota a toda la Florida.
Don Tiberio Castellanos tuvo a su cargo las palabras introductorias del acto destaco que al decir de muchos historiadores fue importante la invasión de Boyer el gobernante haitiano porque supuestamente aboliría la esclavitud del lado oriental de la Isla de Santo Domingo, la que dijo para ese entonces no existía.
Dijo que ha sido una característica muy dominicana el esperar y esperar para tomar una decisión importante y que fue el no haber adoptado ese decisión tardíamente el que lanzó a Mella a disparar el trabucazo que dio comienzo a la independencia nacional.
Luego toco el turno al doctor Marcos Antonio Ramos destacó la trascendencia de la Independencia dominicana en el resto del continente americano fue la que preparo el camino para la independencia de Cuba porque los que no pudieron participar en la guerra Restauradora pues participaron como el caso del generalísimo Máximo Gómez jefe de los ejércitos libertadores de la mayor de las Antillas y así como una pléyade de otros grandes dominicanos.
Dijo que Cuba siempre fue beneficiada por los acontecimientos que ocurrían en la RD así fueran las guerras intestinas porque abonaron a Cuba como el poeta Nacional cubano José María Heredia así como la madre del general de hombres libres Antonio Maceo entre otras figuras históricas.
La doctora Amada Vargas principal organizadora de la Semana de la Herencia en el marco de la cual se llevo a cabo la ofrenda floral a los padres de la patria, agradeció la presencia de todos los asistentes a este y los demás eventos al tiempo de lamentar que en este acto no estuvieran representadas todas las demás organizaciones comunitarias que fueron invitadas.
Cerró el acto el vicecónsul Eduardo Sánchez quien hablando a nombre del cónsul general Manuel Almánzar, quien agradeció la presencia de todos en el homenaje a los padres fundadores de la dominicanidad