Ex senador haitiano dice que Préval promueve a su esposa

El mandatario de Haití, René Préval, aprovecha las circunstancias surgidas en su país tras el terremoto de enero pasado para promover una eventual candidatura a la Presidencia de su esposa, afirmó hoy en Santo Domingo el ex senador haitiano Rudolph Boulos.

"Es evidente la falta de liderazgo en Haití, donde aún el Gobierno no ha presentado un plan claro sobre las cosas urgentes que hay que hacer con las miles de personas que están en las calles bajo techos de plástico", afirmó Boulos en una entrevista a Efe.

El político aseguró que Préval maneja el Estado haitiano como una "plantación", tal y como lo han hecho sus antecesores a través de más de doscientos años de historia del país.

"Préval trabaja 24 horas en planificar la forma de promover a su esposa para las elecciones de noviembre próximo, si es que finalmente llegan a celebrarse. Él (Préval) puede tener la capacidad de ayudar a su país, pero maneja las cosas como el patriarca de un clan en su provecho particular", afirmó Boulos

El ex parlamentario, quien fue expulsado del Senado haitiano porque la Constitución del país prohíbe la doble nacionalidad para cargos como el de senador, aseguró que Elizabeth Debrosse de Préval, sería la candidata presidencial del partido oficialista.

"El presidente (haitiano René) Préval ha hecho intentos por modificar la Constitución que le prohíbe volver a ser presidente para siempre, pero si no lo logra entonces se empeñará en presentar a su esposa como candidata a la presidencia (de Haití)", aseguró Boulos, de la organización Fusión Socialdemócrata.

La Constitución haitiana impide un tercer mandato y Préval está en su segundo ejercicio de cinco años.

Para el ex congresista, una de las vías para enfrentar la catástrofe haitiana sería la creación de un banco supranacional que, manejado por la comunidad internacional, concentre y suministre todos los fondos aportados, tras la elaboración de un plan definitivo de acción.

Consideró que esa sería la forma más expedita para que los recursos no se pierdan o se distraigan, además de que ese nuevo organismo tendría buena acogida en la diáspora haitiana que, aseguró, envía al país 2.000 millones de dólares cada año.

Boulos advirtió que aunque la oposición haitiana está "dispersa", podrían presentarse en las próximas semanas estallidos sociales en Puerto Príncipe, dadas las condiciones "precarias" en que la gente vive allí.

"En las calles de Puerto Príncipe están todas las capas sociales del país, hay mucha gente de clase media (…) encuentras médicos, enfermeras, profesores, estudiantes universitarios y hasta ricos que perdieron todo", afirmó. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest