Dos capitanes de la Policía, adscritos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), fueron expulsados de ambas instituciones al determinarse que estaban ligados a banda encabezada por dos búlgaros, a quienes les fueron ocupados 11 tanques de 55 galones llenos de cocaína líquida.
El Poder Ejecutivo canceló los nombramientos a Cornelio Angeles Rojas y Leury Antonio Fernández Mata, a partir de las recomendaciones hechas por los oficiales que investigaron sus vínculos con Zlatin y Kaloin Roumenov Raynov, dueños de los 11 tanques que tenían su interior 1,229 kilos de cocaína.
La información sobre la expulsión fue ofrecida por el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, en un comunicado emitido a nombre del presidente de ese organismo, mayor general Rolando Rosado Meto, quien lamentó que se tengan que tomar “medidas así contra oficiales y alistados que se dejan arrastrar por el oro corruptor”.
Indicó que a los extranjeros los extranjeros adquirieron un supuesto aceite para vehículos de motor en los citados tanques, pero al ser ocupados por la DNCD y la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo se determinó que se trataba de cocaína líquida, recordó Lebrón en un comunicado de prensa emitido este sábado. No dijo si los ex oficiales están detenidos o en libertad y qué hará el Ministerio Público con ambos.
“Esa es otra advertencia para quienes se dejen arrestar por el crimen. Van a recibir la misma respuesta, porque no vamos a permitir que dos o tres echen por el suelo el buen nombre de esta DNCD”, agregó el oficial en la nota entregada por el portavoz. La droga fue encontrada en taller de herrería ubicado en el sector El Café, en Herrera.
Indicó que los búlgaros y otros implicados en el caso tienen medidas de coerción, las que les fueron dictadas por un juez de la Instrucción de la Provincia Santo Domingo, a requerimiento de la Fiscalía de esa jurisdicción. La investigación sigue abierta y son ubicados varios bienes propiedad de los extranjeros, los cuales estarían en Bávaro.
La droga líquida fue detectada en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), institución apéndice de la Procuraduría a donde la DNCD remitió los tanques que ambos extranjeros y sus cómplices habían declarado como aceite para vehículos de moto. El destino final de la cocaína era Europa, donde tenían intención de introducirla vía España.
Espaldarazo
En otro orden, el Ministro de las Fuerzas Armadas dio este sábado un espaldarazo a la lucha contra el narcotráfico al reconocer la labor de 11 miembros de la Unidad de Reacción Táctica (URT), departamento de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que trabaja en coordinación con la Agencia Especial Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).
El grupo reconocido por el teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, integrado por tres capitanes, dos segundos tenientes, dos cabos y tres rasos lo dirige el coronel de la Policía Elvis Florencio Soriano Familia, informó el vocero de la agencia antidrogas, el periodista Roberto Lebrón, quien dio a conocer la información sobre el reconocimiento dispensado por al jerarca militar.
Peña Antonio afirmó que las FFAA sienten complacencia por la consagración y profesionalismo puesto por ese personal para el buen funcionamiento y buen desempeño de los sistemas empleados en la lucha contra el narcotráfico por parte de la URT, unidad de la DNCD que trabaja en coordinación con la DEA en la persecución de quienes procuran utilizar como puente para traficar con estupefacientes.
Indicó que esa labor fue objeto de grandes elogios por parte del agregado de la DEA ante la Embajada de los EEUU en la República Dominicana, lo que -según sus palabras- le llenó de satisfacción, y así lo hizo saber al mayor general Rolando Rosado Mateo, presidente de la DNCD. El alto oficial exhortó a los oficiales y alistados reconocidos a que sigan observando ese tipo de comportamiento.
Al calificar de loable la actitud del personal dirigido por el coronel Soriano Familia, afirmó que además de la satisfacción del deber cumplido, ese comportamiento recto y responsable “contribuye al engrandecimiento de las gloriosas Fuerzas armadas, y por consiguiente a nuestra amada patria”. Los oficiales reconocidos siete pertenecen a la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) y cuatro al Ejército Nacional.
Se trata de oficiales y alistas jóvenes -dijo Lebrón- con un alto nivel de entrenamiento para acudir a los lugares donde se producen amenazas de bombardeos de narcóticos, sea en tierra o en el mar. El vocero antinarcóticos no ofreció, sin embargo, los nombres de los agentes reconocidos, alegando que “no lo hacemos por razones de seguridad, debido al alto riesgo que corren estos durante el desempeño de sus funciones”.
Esas cartas de encomio se agrega a los reconocimientos que entrega personalmente Rosado Mateo al empleado del mes en la DNCD, el primer domingo de cada mes, actividad en la que también la agencia distribuye determinada sumas al personal que participa en los decomisos de drogas, como forma de motivarlos a evitar las tentaciones de quienes se dedican al perniciosa actividad del narcotráfico.