San Francisco de Macorís.- El ministro de Educación, Melanio Paredes, deploró que los estudiantes del Liceo Ercilia Pepín utilicen métodos de lucha que interrumpen la docencia, y los exhortó a ser parte de la solución de los problemas que afectan a este plantel, porque su gestión se ha caracterizado por estar siempre abierta al diálogo.
Consideró que la suspensión de las clases, a través de métodos violentos, pone en peligro el proceso de aprendizaje de los estudiantes, tanto de los que participan en las protestas como del alumnado en general, que quiere recibir el pan de la enseñanza.
Paredes llamó a las autoridades educativas, a profesores y estudiantes de la región a ser más responsables, pues en su gestión nadie debe apostar al fracaso, a la deficiencia, o a la dejadez, al tiempo de señalar que el que quiera trabajar con él debe ir a la velocidad que va el ministro y responder a las exigencias.
Calificó de un absurdo que estudiantes y maestros tengan que suspender la docencia como forma de presión, sacrificando el tiempo de la escuela que es algo sagrado que no debe tocarse ni con el pétalo de una rosa y los exhortó a sumarse y a ser parte en la solución de los problemas.
El ministro de Educación hizo la exhortación al pronunciar una conferencia magistral sobre el “Plan Estratégico de la Gestión 2008-2012”, donde expuso los diez ejes de las Políticas del Plan Decenal, en el salón de actos del ayuntamiento de San Francisco de Macorís, con la que inició el programa de actividades desarrollado durante un recorrido de tres días por escuelas y liceos de la Región Nordeste.
En su ponencia, y en los encuentros con directores, profesores y estudiantes, Paredes reiteró la necesidad de cumplir con la Misión 1000 x 1000, que busca lograr mil horas de docencia en calidad y mil horas en cantidad.
También alertó a los docentes sobre el miedo a ser evaluados, a lo que no pueden negarse, porque hay que evaluar el centro educativo, a los estudiantes, así como si los niños y niñas están aprendiendo.
“Si un centro tiene fortaleza, hay que reconocerlo e incentivarlo, si tiene debilidades trazar un plan de emergencia y ese es el papel que deben jugar los técnicos y técnicas de acompañamiento”, expuso el ministro.
Paredes planteó la necesidad de trabajar en una formación y capacitación continua de los docentes, y brindar atención a la profesión que permita atraer a los mejores maestros y darle una despedida honrosa a aquellos que están cansados y tienen derecho a una justa jubilación.
En las visitas a las escuelas y liceos públicos el ministro de Educación observó las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza, el trabajo de maestros y maestras, cómo van los indicadores y el cumplimiento del currículo. En las aulas conversa con los maestros e indaga sobre el cumplimiento del año escolar.