Estudiantes también ven irregularidad en obras UASD

Bachilleres consultados dijeron desconocer si los cambios en los planos originales de las obras que ejecuta el gobierno en la UASD, el manejo raro de los presupuestos y la constante paralización de los trabajos, es en complicidad con las autoridades de la universidad.

Los jóvenes, organizados en el Movimiento Independiente Estudiantil de Liberación (MIEL), afirmaron que en reiteradas ocasiones han expresado su preocupación por las irregularidades en la construcción de las obras.

Ambiorix Rosario, presidente del MIEL, adelantó que los delegados del movimiento, en el Consejo Universitario; se preparan a exigir una explicación a las autoridades, sobre la modificación de los planos originales y el manejo de los presupuestos.

El dirigente estudiantil llamó este viernes a los demás movimientos con delegados en el Consejo Universitario, para que en conjunto pidan al rector de la UASD, Franklin García Fermín; una aclaración pública.

Rosario resaltó la necesidad de que el rector explique la situación y en todo caso se investigue, en el entendido de que los cambios de planos y presupuestos, no pudieron haberse dado sin notificarlos a las autoridades.

La Oficina Supervisora de Obras del Estado, de manera sospechosa y sin notificarlo a las autoridades de la universidad, realiza cambios constantes en los planos originales de las obras.

Las variaciones que han sufrido los planos son tan significativas, que los actuales no se parecen a los originales presentados en el 2005 a las autoridades universitarias, antes de iniciar los trabajos.

Fue de mal gusto para las autoridades de la UASD enterarse por el rumor público, que la Torre Administrativa, que alojará el área financiera completa y todos los decanatos, en principio diseñada de 10 niveles, la Oficina Supervisora le quitó tres pisos.

La situación mantiene preocupada a la coordinadora general de la Comisión de Evaluación y Planificación del Campus y Edificaciones de la UASD, arquitecta Raysa Hernández Perdomo; quien criticó el hecho de que la Oficina Supervisora no le informa nada.

Hernández Perdomo atribuyó las tantas fallas detectadas en las obras, al interés de la Oficina Supervisora de ejecutarlas sin consultar, ni comunicar a las autoridades de esa academia los cambios en los planos originales.

Explicó que el objetivo de la Comisión que coordina es dar seguimiento a las obras que el gobierno levanta en la UASD, y admitió que mantener relaciones armoniosas con la oficina supervisora no ha sido tarea fácil; porque no les permiten ni acercarse a los proyectos.

Fuentes habían informado a DominicanosHoy.com de erogaciones de recursos y sobregiros, en las obras y reconstrucciones que se ejecutan en la UASD. Explicó que para el Hospital Oncológico la Oficina Supervisora ha erogado unos 400 millones de pesos, que se desconoce en que manos están.

La fuente también reveló que la reconstrucción del Comedor Universitario, en la sede central de la UASD, ha sido sobregirada en unos 370 millones de pesos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest