Caraca, Venezuela.- El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez alertó que la "represión" del Gobierno del actual mandatario del país, Hugo Chávez, "se acelerará" y expresó su confianza en que la "Fuerza Armada responda a su obligación constitucional" ante ese supuesto panorama.
Pérez, de 88 años, expresó esas opiniones en una carta enviada a medios venezolanos este jueves, cuando se conmemora el 18 aniversario del fallido golpe de Estado en contra de su segundo mandato (1989-1993) que lideró Chávez, entonces teniente coronel del Ejército.
"Confío en que la Fuerza Armada responda a su obligación constitucional ante el comportamiento de un jefe de Estado que se comporta como el jefe de una pandilla", manifestó Pérez en su misiva, publicó el diario El Universal, de Caracas, en su página web.
El ex presidente socialdemócrata, que gobernó Venezuela por primera vez entre 1974 y 1979, apeló a la "Fuerza Armada porque el régimen" de Chávez "está montado sobre sus armas".
También porque "la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia son subordinados vergonzosos del señor Chávez", en un "comportamiento cómplice por el cual mañana deberán responder", advirtió.
En ese sentido, recomendó "a los integrantes de la Fuerza Armada, a los magistrados y diputados que lean bien el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, para que conozcan lo que tienen en su futuro inmediato todos aquellos que cooperen en los delitos y desmanes del régimen".
Al alertar del incremento de la "represión del régimen de Chávez", el ex presidente argumentó que ese sería el verdadero objetivo de la presencia en Venezuela del ministro cubano de Informática, Ramiro Valdés.
Chávez anunció el martes pasado que Valdés se encuentra en el país para dirigir una comisión técnica encargada de enfrentar la grave crisis eléctrica, que castiga con constantes apagones a la población y que amenaza con dejar completamente a oscuras a Venezuela en los próximos meses.
"A mis compatriotas debo advertirles que la supervivencia del régimen cubano depende de la permanencia de Chávez en el poder, por lo cual la experiencia criminal del enviado cubano Valdés en materia de espionaje, represión, control de información y censura de Internet y de redes sociales será utilizada a plenitud", afirmó Pérez.
El ex gobernante, que alterna su residencia entre Estados Unidos y República Dominicana, añadió que una prueba de la presunta creciente "represión" en Venezuela sería la reciente suspensión "temporal" de las emisiones por sistemas de cable y satélite de la cadena Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI), muy crítica del Gobierno.
"No puedo sumarme a la ilusión de concentrar todos nuestros esfuerzos en una elección en septiembre, cuando todo apunta a que en esa fecha el régimen habrá culminado su acción de perfeccionar lo que sin dudas es una dictadura con acento comunista totalitario", señaló.
El próximo 26 de septiembre están previstas las elecciones para la renovación de la Asamblea Nacional (AN), actualmente dominada por el oficialismo, debido a que la oposición se retiró de los comicios legislativos de 2005.
RCTVI fue suspendida "temporalmente" de la programación de las operadoras de cable, "hasta tanto" cumpla con la ley vigente para el sector en Venezuela, de acuerdo con la información oficial.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) clasificó a RCTVI como "productor nacional", por lo que debería cumplir con la ley correspondiente, que incluye la transmisión de las cadenas nacionales obligatorias.
Chávez celebró hoy con un acto cívico-militar el nuevo aniversario de su intentona golpista, que califica como el "día de la dignidad nacional".