Fondeur: “No es posible que estemos peleando un 33%”

La médico ginecóloga y activista feminista, Lilliam Fondeur, consideró un golpe muy bajo la intención del PLD y del PRD de que la Junta Central Electoral (JCE) modificara la aplicación de la cuota femenina cambiándola a un porcentaje nacional y no por circunscripción, como es en la actualidad.

“En cada municipio, en cada circunscripción, hay mujeres trabajando, posiblemente no son las que están más a la vista pública, pero en cada municipio, en cada circunscripción, hay mujeres, y son más del 33 por ciento, solamente tenemos que partir de que somos más del 50% de la población”.

La activista feminista cree que más que el 33 por ciento, la mujer debe ocupar el 50% de todos los espacios públicos. “No estoy de acuerdo con el 33 por ciento, somos el 50 por ciento de la población, y yo aspiro a la equidad y la equidad es más del 50 por ciento”, dijo en el programa El Tribunal de la Tarde que se transmite de lunes a viernes por Coral 39.

Lilliam Fondeur explicó que la mujer es condicionada desde que está en el útero para que sea agradable, cariñosa y para que se reproduzca y sea la mayor responsable del hogar y los hijos, cuando esas responsabilidades deben ser compartidas con el hombre, para que en los casos de las mujeres que deseen hacer política, éstas mujeres encuentren el apoyo de sus parejas.

En ese sentido, dijo que es muy difícil para la mujer participar en política, pues el costo de las campañas políticas hace cuesta arriba competir por un cargo a quienes históricamente se han mantenido al margen del poder económico y social, además de la doble o triple jornada laboral, y de que los propios partidos y movimientos no crean guarderías para que sus militantes femeninas puedan trabajar mientras sus hijos son bien atendidos. “Por eso está la mujer fuera de la política”.

“El sistema del patriarcado nos va preparando, reúne todas las condiciones para que la mujer esté alejada de la política y deje que el hombre sea quien haga política, tomando él decisiones que van a afectar al 50% de la población que son las mujeres”, expresó Fondeur al tiempo de recordar que “las necesidades de las mujeres son de las mujeres, algunos hombres las entienden, pero no son la mayoría, y quién mejor que nosotras para defenderlas”.

Es por ello que aspira a una mayor participación de las mujeres en las actividades políticas y sociales de su comunidad, de modo que puedan luego aspirar a cargos electivos y representar a las mujeres en el Congreso Nacional y los ayuntamientos, así como en la administración pública. “Si queremos influir en las políticas públicas tenemos que ser, al menos, el 50% en el Congreso”.

Fondeur aseguró, incluso, que el país está preparado para ser dirigido por una mujer.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest