Aerolíneas prevén transportar 12 millones pasajeros

México.- La aerolínea Mexicana de Aviación, una de las más importantes del país, espera revertir el impacto negativo de la crisis económica y prevé transportar este año unos 12 millones de pasajeros, informó hoy su director, Manuel Borja.

El ejecutivo afirmó en rueda de prensa que este año el Grupo Mexicana trabajará con números negros y prevé transportar a poco más de 12 millones de pasajeros, "un diez por ciento más que en 2009".

El año pasado la el grupo transportó 11,1 millones de pasajeros dentro y fuera del país.

Borja recordó que el sector aéreo mexicano tuvo una contracción en 2008 derivado de la crisis económica mundial y por el impacto negativo de la Gripe A a finales de abril y mayo pasados, los cuales afectaron el turismo y consecuentemente la ocupación.

No obstante, aseguró que este comportamiento se irá revirtiendo en los próximos meses y se espera que para la segunda mitad de este año "haya más crecimiento".

El directivo informó también que este año Mexicana convertirá al balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, en su segundo centro de operaciones para impulsar las conexiones de vuelos internacionales.

Precisó que el aeropuerto internacional de Cancún permitirá hacer enlaces hacia otros destinos turísticos y ciudades más pequeñas del país que "beneficiarán a la empresa y a sus pasajeros".

Añadió que los vuelos de y hacia Estados Unidos, Canadá y algunos países de Centro y Suramérica, entre ellos Guatemala y Puerto Rico, son los destinos que se encuentran en la mira de la nueva estrategia.

"Este año concretaremos la intención de convertir a Cancún como nuestro segundo centro de operaciones para complementar nuestras operaciones que actualmente se centran en la Ciudad de México", indicó Borja.

Por otra parte, el ejecutivo afirmó que no existen las condiciones en el país para que Mexicana de Aviación "pueda pensar en una posible fusión" con otra aerolínea.

"Antes de hablar de fusiones es momento de repensar junto con las autoridades el cómo consolidar a la industria nacional", apuntó.

Borja negó que su empresa mantenga tarifas excesivas como lo han planteado algunos usuarios y legisladores mexicanos y aseguró que sus cobros se han mantenido desde hace más de cinco años.

Agregó que la empresa recibe el 70 por ciento del costo del billete y que el 30 por ciento restante son impuestos que se entregan a las autoridades.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *