Conep: debemos ser tomados en cuenta en refinería

La cúpula empresarial del país resaltó este jueves la necesidad de que el gobierno ejecute una nueva política gubernamental que les tome en cuenta respecto a la Refinería Dominicana de Petróleo, por la negativa de las autoridades venezolanas a adquirir el 49% de sus acciones.

Lisandro Macarrulla, presidente del Conep, advirtió que el manejo de una actividad como la de los combustibles, tiene un alto ingrediente de gestión empresarial centrada en la eficiencia, las necesidades de la población y en la garantía de un suministro estable.

Macarrulla entiende que en el marco de esa nueva política, el gobierno debe tomar en consideración al sector privado dominicano, ya que la actividad de los combustibles es crucial para el desenvolvimiento económico de la nación.

“En consecuencia, se impone un replanteo del accionar del gobierno que tome en cuenta al sector privado en un marco de garantía y seguridad a la población”, expresó el presidente del Conep.

Sin embargo, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, insistió hace poco en que el Gobierno no venderá acciones de la refinería al sector privado dominicano, porque “la llevarían a la quiebra y se quedarían con el negocio”.

Bengoa Albizu sostuvo que el sector empresarial dominicano busca adquirir un buen porcentaje de las acciones en la refinería para volver a establecer en el país “el esquema de la empresa petrolera Shell Dominicana”.

El funcionario aclaró que los empresarios dominicanos están interesados en más del 51% de las acciones de la refinería. “Es muy peligroso, porque si la compra un grupo de empresarios, pondríamos la iglesia en manos de Lutero”, afirmó Bengoa, a su salida del Congreso Nacional.

Más tarde, el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) dijo que el sector privado dominicano está en condiciones para comprar el 49% de las acciones de la refinería ante la negativa del Gobierno de Venezuela.

Aunque se negó a hablar directamente del supuesto desistimiento del presidente Hugo Chávez Frías, dijo estar convencido de que el Estado debe actualizar la refinería y firmar un contrato en el que no salga perjudicado.

Mientras que el presidente Leonel Fernández informó que el gobierno dominicano no buscará reparo ni pedirá explicación a las autoridades venezolanas sobre su decisión “soberana” de renunciar a la adquisición del 49% de las acciones de la refinería.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest