Camilo aboga por las normas prudenciales del sector financiero

El director general de Aduanas, Rafael Camilo, abogó por que se mantengan las normas prudenciales que regulan la actividad del sector financiero, lo que a su juicio ha permitido el fortalecimiento y el desarrollo de los sectores productivos nacionales.

Camilo afirmó que en la actualidad el sector financiero está “sumamente fortalecido en cuanto a solvencia, liquidez, servicios, capitalización” y con normas prudenciales de estándares internacionales que protegen al sector y garantizan su fortaleza.

“No debemos retroceder, no debemos retroceder en la flexibilidad”, dijo y a seguidas agregó: “exhorto a todo el sector productivo a defender el mantenimiento de estas normas prudenciales, que fueron las que rescataron la economía y el sector financiero del colapso en que había sido sumergida por la pasada administración”.

Camilo produjo sus declaraciones durante reconocimiento que le hizo la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD), por la labor meritoria y prestigiosa que desarrolló al frente de la Superintendencia de Bancos.

El funcionario aseguró que la República Dominicana logró el establecimiento de unas normas prudenciales que han sido avaladas por todos los organismos internacionales y sobre todo por el Fondo Monetario Internacional, organismo mundial que vigila la estabilidad del sector financiero.

“Yo creo que no debemos retroceder en las normas prudenciales, porque si con ellas se fortaleció el sector financiero, es porque elaboramos y ejecutamos unas normas de estándares internacionales que deben mantenerse”, sostuvo Camilo.

Manifestó que en el pasado se produjeron quiebras de bancos porque —a su juicio— la evaluación del crédito no se realizaba por la solvencia del cliente, es decir, por su capacidad de pagos, sino por el historial de pagos.

“Esa situación provocó quiebras de bancos importantes, porque no existían normas que regularan su funcionamiento, y ahora que contamos con ellas no podemos volver al pasado”, precisó.

Agradeció el reconocimiento que le hizo ABANCORD, y dijo que su trabajo al frente de la Superintendencia de Bancos estuvo fundamentado en el cumplimiento de la ley y la colaboración de un equipo de valiosos profesionales y técnicos del sector que trabajaron con entrega y eficiencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest