Círculos sociales y políticos especulan con la posibilidad de que inconvenientes con el empresario petrolero Mustafa Abunaba’a también sea causa por la que el Gobierno de Venezuela desistió de adquirir el 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo.
Se supo que por problemas no especificados, la empresa del señor Abunaba’a, Sageant Marine; no puede comprarle a PDVSA. Ahora, el empresario de origen Arabe exporta desde el Golfo de México, lo trae en tránsito y lo distribuye en las islas.
A esa forma prohibida de comercializar en territorio dominicano, se agrega el hecho de que el señor Abunaba’a no paga los impuestos correspondientes. El empresario del origen Arabe es el padre de Carim, el yerno del presidente Leonel Fernández.
Se dice que el señor Abunaba’a está siendo protegido por Obras Públicas y la Oficina Supervisora de Obras del Estado. Asimismo, se desconoce si el material que trae al país es de tránsito, para proyectos del gobierno o con fines privados.
Tanto es así, que pese a duros esfuerzos, el director de Autoridad Portuaria Dominicana, José Francisco Peña Guaba; no ha conseguido que el señor Abunaba’a pague millonarias deudas que mantiene con ese organismo.
Peña Guaba es el único funcionario del gobierno que ha enfrentado al señor Abunaba’a, llegando, incluso, a embargarlo en tres ocasiones. La deuda del señor Abunaba’a no incluye los cargos por mora, servidumbre y arrendamiento.
Además de los más de RD$42 que el señor Abunaba’a adeuda a Portuaria, le ha provocado pérdidas millonarias a ese organismo, por el espacio que ocupa su barcaza en el muelle de Haina, y que impide el normal desenvolvimiento de las actividades portuarias.
Los alegatos del señor Abunaba’a para no pagarle a Portuaria, es un supuesto acuerdo con el actual secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa. La barcaza Asphalt Lion está situada en el mismo centro del muelle de Haina Oriental.
Grandes deudas que también mantienen diversas compañías privadas, instituciones del Estado y otros usuarios de los muelles del país, tiene a Portuaria con las manos atadas, debido a que la falta de liquidez le impide encaminar planes dirigidos a mejorar los puertos.
Sólo las generadoras de electricidad y las barcazas, que ocupan importantes espacios en los muelles dominicanos, tienen una deuda con Autoridad Portuaria que supera los RD$300 millones.
Entre las causas que más se barajan, por la que Venezuela no comprará el 49% de las acciones de la refinería; también está que el presidente Leonel Fernández haya otorgado la nacionalidad dominicana al empresario venezolano Gustavo Cisneros, a quien Hugo Chávez acusa de conspirar contra su gobierno.
Cisneros está relacionado con el controversial ex embajador de Estados Unidos en el país, el puertorriqueño Hans Hertell, quien sería encauzado por delito federal en EEUU. Se dice que éste último trabaja para ese Grupo de Venezuela.
Igualmente, está siendo muy cuestionado en República Dominicana y Venezuela el hecho de que se haya otorgado la nacionalidad privilegiada a un empleado de Cisneros, sin que éste acumule méritos ni haya hecho aportes al país.
Desde el año 2006, específicamente 5 de diciembre, cuando se emitió el decreto; el venezolano Antonio José Díaz Rojas es ciudadano dominicano sin ser merecedor de ese premio especial.
El decreto firmado por el presidente Leonel Fernández es el 597-06, y dice textualmente en su artículo 2: “Se concede la nacionalidad dominicana, a título de naturalización privilegiada, al señor Antonio José Díaz Rojas”.