El Sexto Juzgado de Instrucción, que preside la jueza Clara Luz Armonte, rechazó este martes el anticipo de pruebas contra cinco implicados en el expediente sobre los 4.6 millones de dólares que habrían sido producto de lavados de activo provenientes del narcotráfico y donde figuran como principales imputados los prófugos José Figuero Agosto y Sobeida Féliz Morel.
La jueza amparó su rechazo a la petición del Ministerio Público al recordar que los anticipo de prueba sólo es aceptado cuando los testigos no pueden esperar una apertura a juicio por una enfermedad terminal, desequilibrio mental o por alguna razón tengan que urgente abandonar el país.
El abogado de la imputada Mary Peláez, Rafael Ariza, calificó la decisón de la jueza como una derrota más y un retroceso del Ministerio Público. Dijo que los fiscales no especificaron la petición que hicieron, por lo que la defensa presentó objeción a la petición.
Mientras que el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, negó que el rechazo al anticipo sea un retroceso, tras asegurar que fue un proceso normal y que la Fiscalía lo que quería era adelantar las pruebas testimoniales, pero que si la magistrada considera que eso se puede hacer en juicio de fondo el respeta sus argumentos.
Las personas para pruebas testimoniales anticipadas presentadas este martes por el Ministerio Público y consideradas claves en el esclarecimiento de las investigaciones que se realizan sobre el caso son Michael Dauhajre, Mario Contreras, Roberto González, y Andrés Aybar.
Los imputados son Ricardo Ivanovich Smeter Ginebra, Mary Peláez, Sammy Dauhajre,Eddy Brito y Juan José Fernández Ibarra, quienes fueron trasladados al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva bajo estrictas medidas de seguridad.
El fiscal del Distrito Nacional, Alejando Moscoso Segarra, infomó que unas ocho personas que trabajaron con Figueroa Agosto, con claves en el esclarecimiento de las investigaciones que se realizan sobre el caso. Dentro las personas a testificar se encuentan Michael Dauhajre, Mario Contreras, Roberto González y Andrés Aybar.
Sostuvo que con esos testimonio se juntarán con otras pubas del Ministerio Público, a la vez que aseguró serán fundamentales en las acusaciones que se le formulan a lo involucrados en el caso.
En torno de Adolfina Peláez (Dolfi), hermana de Mary Peláez, y a quien se le ocupó una yipeta, alegadamente, de Figuero Agosto, el fiscal afirmó que sigue investigando su participación en la red; pero dijo que no puede anticipar si solicitará o no medidas de coerción en su contra.
Moscoso Segarra dijo que en el transcurso de la semana serán investigadas otras personas, entre las que se encuentran dos militares activos que, aunque no necesariamente estén involucrados en el caso, pueden aportar informaciones importantes para el esclarecimiento del mismo.
El representante del Minsterio Público que depositó las pruebas es el fiscal adjunto Fabián Bienvenido Melo, coordinador del Departamento de Investigación de Tráfico y Comsumo de Drogas.