El jurista Cesar Pina Toribio, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), definió la Ley fundamental del país que será proclamada el próximo martes, como la “Constitución del Pueblo Dominicano”
Sostiene que sectores verdaderamente representativos del pueblo dominicano participaron en la discusión de las ideas que se plasman en ese reformado instrumento del Estado
El también Secretario de la Presidencia ubica a los detractores de la carta magna dentro de los sectores que NO encarnan al pueblo y que carecen de la representatividad necesaria, además de no concordar con el nivel de vocación democrática que ha caracterizado la población en los últimos tiempos.
Al participar como panelista en el programa Momento de la Historia, Pina Toribio dijo al anfitrión del mismo, Rafael Pérez Modesto, que la Constitución, a proclamarse el 26 de enero, tiene una especial trascendencia histórica.
Ubica la actual reforma, que es la numero 38, desde su proclamación en 1844, en uno de los grandes momentos que en la historia dominicana, tiene la Ley Sustantiva.
Considera que la Carta Magna tuvo un gran momento en su proclamación en 1844, en 1854, en 1924, al finalizar la intervención norteamericana de 1916 y en 1963 con el gobierno democrático que presidió el Profesor Juan Bosch.
Apunta que la actual reforma no es el producto de una situación de crisis política ni de la ruptura del orden político e institucional, que es una característica llamativa de la ley Sustantiva que se proclamará justo en el 197 aniversario del natalicio del padre de la patria, Juan Pablo Duarte.
“Tampoco se limitó a cuestiones puntuales” comentó Pina Toribio citando los casos de las modificaciones de 1994 para resolver una situación de crisis política surgida después de las elecciones de ese año o las modificaciones del 2002, que procuraba “un mecanismo de satisfacción, de apetencias del presidente de turno”.
En una reseña de la Secretaría de Comunicaciones del PLD el jurista recordó que los debates de los asambleistas fueron precedidos de una amplia jornada de consultas a todos los sectores nacionales organizados y de un proyecto de ley elaborado por expertos en la materia.
Considera que como resultado de todas esas fases se ha obtenido la Constitución con “el más amplio consenso en toda la historia constitucional dominicana” con un amplio precedente democrático: “Con el mayor nivel de participación que haya tenido proceso constitucional alguno en la Republica Dominicana” agregó.
Pina Toribio resalta como logro de la Constitución que se pondrá en vigencia el próximo martes la redimensión de los poderes públicos, su forma de relacionarse, que otorga mayores facultades al Poder Legislativo, organizando el rol de fiscalización y control de este poder del Estado.
Por igual se reduce el carácter discrecional del Poder Ejecutivo, lo que se considera un paso de avance en la reformación del modelo presidencialista que ha guiado la vida democrática dominicana,
Asimismo en la Constitución que regirá el país desde el próximo martes se fortalece el Poder Judicial y su independencia, dotándolos de un instrumento de gestión con alto contenido democrático; se redefine el rol del Ministerio Publico; las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estas últimas redefinidas en sus atribuciones con un sentido democrático y de servicio.
Destaca la creación de un órgano de control de la constitucionalidad, la reformulación del poder de los ayuntamientos, un estatuto para la administración publica, se regula la actividad financiera y económica del Estado, entre otras conquistas y avances institucionales.
“En síntesis, se trata que las instituciones republicanas que hemos tenido durante toda la historia se concreten en formulas que aseguren mayor democracia, eficiencia, que contribuirán con el desarrollo político, social y económico del país”, dijo.
Sostiene que los transformaciones realizadas en la ley fundamental están guiadas por la idea central que define el Estado dominicano como Estado social democrático de derecho.