Managua. – El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó hoy a Estados Unidios de "aprovecharse" de la tragedia de Haití tras el terremoto del 12 de enero pasado para "ocupar" ese país caribeño "con fusiles".
"El Gobierno de Estados Unidos se está aprovechando de la tragedia en Haití, para ocupar ese país", enfatizó el mandatario nicaragüense, en un discurso ofrecido en un barrio de Managua durante la entrega de títulos de propiedad, que fue trasmitido por medios oficiales.
Primero "le cayó el terremoto a Haití y ahora le cayó el otro terremoto de las tropas estadounidenses con sus fusiles, apuntándolos", denunció.
El gobernante sandinista pidió a Washington que en vez de llegar a Haití "con fusiles", lleguen con alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad para los millones de damnificados por el terremoto.
Es la segunda ocasión que Ortega critica al Gobierno de Barack Obama por la participación estadounidense en Haití.
El 15 de enero pasado el mandatario sandinista acusó a EEUU de estar "manipulando el drama" del terremoto en ese país caribeño con el fin de instalar tropas en esa nación, y exigió la salida de los soldados estadounidenses de ese país.
Washington ha movilizado a unos 12.000 soldados para participar en la operación "Respuesta Unificada" de ayuda a Haití.
El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que devastó el 12 de enero pasado a Puerto Príncipe y a otras ciudades causó la muerte de al menos 111.499 personas y se teme que esta cifra pueda subir hasta 150.000.
Además, el sismo dejó sin techo 1,5 millones de haitianos, según cifras desgobierno de la nación caribeña.
Durante el acto, Ortega reconoció la labor del cardenal nicaragüense, Miguel Obando y Bravo, al frente de la Comisión de Paz y Reconciliación del Gobierno sandinista, que está a cargo de la entrega de los títulos de propiedad,
También recordó el 52 aniversario de la caída de la dictadura del general venezolano Marcos Pérez Jiménez (1948-1958), del cual dijo motivó a los guerrilleros sandinistas a luchar contra la dictadura de los Somoza (1937-1979) en Nicaragua.ACAN-EFE