El médico patólogo forense, Sergio Sarita Valdez, sub-secretario de Salud Publica. reiteró este día su preocupación por el manejo de los cadáveres en la hermana Republica de Haití luego del terremoto que ha dejado decenas de miles de muertos.
Sarita, quien es dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, observa cierta inacción en el manejo de esos restos humanos, que las circunstancias imponen la movilización de dichos cuerpos.
“Cuarentiocho horas después de la tragedia, los cadáveres se seguían apilados en el mismo sitio. No había una acción” observó el profesional de la patología a sus entrevistadores del programa Diario Libre AM.
Se detuvo a explicar a los conductores del espacio que es infundado desde el punto científico, pensar que los cadáveres que ocurren en desastres, son fuentes de contaminación epidemiológica.
Refirió que los muertos en desastres, por lo general, son las personas comunes y corrientes, que al momento de la tragedia realizaban una actividad laboral o se desplazaban por las calles, dijo, en obvia a referencia a que no necesariamente padecen enfermedades contagiosas.
“Quienes mas transmiten enfermedades son los vivos. El muerto no se ríe ni estornuda ni tose. El muerto deja sus materiales en la tierra” dijo Sarita Valdez al explicar lo que considera concepto equivocado.
Explicó que la contaminación se pudiera producir sí se originan lluvias que arrastren contaminantes de los productos en descomposición y las depositen en fuentes acuíferas de donde posteriormente se tome agua para el uso domestico.
“El cadáver perse huele mal, pero no es un peligro de infección” reiteró el especialista.
Dijo que si es contaminante la puesta de excretas al aire libre que atraen moscas e insectos que propagan gérmenes, así como también el hacinamiento en espacios cerrados sin contarse con instalaciones sanitarias adecuadas.
Un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD reseña también las declaraciones del científico y dirigente de esa organización en la que manifiesta su preocupación sobre la Republica de Haití luego del desastre natural.
Considera como extremadamente difícil la situación que se vive allí, a su juicio agravada, porque no se cuenta con una coordinación efectiva. "Haití es una nación pero no un Estado efectivo, duele decirlo, pero Haití no tiene un líder fuerte", apuntó.
El funcionario sostuvo que Haití debe tener un liderazgo con visión de futuro, "porque si lo que están pensando es volver al Haití antes del terremoto, están volviendo al mal".
"Es un país que necesita reinventarse, tienen que ver este terremoto como la oportunidad de cambiar un esquema que lo que ha demostrado, genera más pobreza y miseria. Ahora es la oportunidad de ellos reformar esa nación", comentó el doctor Sergio Sarita Valdez.