Caribeños piden perdonar deudas a Haití

Cartagena (Colombia).- La Asociación de Estados del Caribe (AEC) pidió hoy a los acreedores internacionales de Haití perdonarle sus obligaciones crediticias, inyectar más recursos para la reconstrucción y ofrecieron incrementar su asistencia a las víctimas del terremoto del pasado 12 de enero.

Los 25 miembros de la AEC firmaron una declaración en la que expresan su solidaridad y apelan a la comunidad internacional para que apoye la reconstrucción de ese país caribeño.

La firma del documento se hizo durante la XV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, que se inauguró hoy en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias (norte).

Se "hace un llamado a todos los acreedores internacionales de Haití para que encuentren caminos para la cancelación de las obligaciones crediticias", señaló la declaración de once puntos.

Solicitan a la comunidad internacional cumplir sus compromisos de ayuda financiera para Haití y urge a los donantes para que proporcionen recursos nuevos y adicionales que le permitan a ese país, devastado por un terremoto de 7 grados en la escala de Richter, manejar su actual situación.

La AEC prometió también "fortalecer la cooperación regional e internacional en el área de mitigación de desastres, facilitando la ayuda humanitaria y la promoción de una cultura de prevención que incluya sistemas de advertencia anticipada".

El secretario general de la AEC, Luis Fernando Andrade, señaló a a Efe que la gran mayoría de los países de esa asociación acogieron con beneplácito la iniciativa de cooperación para el país caribeño, en donde las autoridades estiman que cerca de 200.000 personas murieron y casi dos millones quedaron sin hogar por el terremoto.

La canciller mexicana, Patricia Espinosa, ofreció los puertos de su país para las naciones que quieran ayudar en la reconstrucción de Haití y confirmó que el Gobierno de México hará una contribución de ocho millones de dólares para los haitianos.

Durante su intervención en la XV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, la funcionaria mexicana indicó que se están apoyando los esfuerzos de otros países como Tailandia y Australia a través de sus puertos.

"México, específicamente los puertos mexicanos del Caribe, tienen una ubicación geográfica privilegiada y, sobre todo en la etapa de reconstrucción, jugarán un papel crucial", añadió.

El ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, señaló por su parte, que Haití es el gran ausente de la actual cita de los países caribeños, "pero al mismo tiempo el miembro de esta asociación más presente".

"Haití no está solo porque nuestros países y la comunidad internacional se movilizaron prontamente en su ayuda y porque seguiremos haciendo todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para trabajar coordinadamente y contribuir a su reconstrucción", indicó.

Además ofreció participar en las labores de reconstrucción, para lo cual considero "importante que un plan de esa naturaleza establezca responsabilidades y tareas específicas para cada país, buscando no duplicar esfuerzos y obtener beneficios duraderos".

La XV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la AEC se extenderá hasta mañana y analizará fórmulas de cooperación efectiva y coordinada con otros organismos internacionales para Haití, y evitar así la duplicación de esfuerzos.

Creada en 1994, la AEC busca la integración de los países del Caribe y el fortalecimiento de espacios comunes.

Los miembros de la AEC son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest