Obras Públicas evaluará situación edificaciones país

El secretario de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Víctor Díaz Rúa, organiza un Plan de Acción para evaluar todas las edificaciones del país, a fin de identificar cuáles sufrieron daños por el sismo de 7.3 grados que sacudió Haití, y que se sintió en esta parte de la República Dominicana.

El funcionario convocó este lunes a los miembros de la Sociedad de Sismología a fin de coordinar el plan de acción junto con técnicos de la cartera para tales fines.

El plan de evaluación incluye todas las oficinas públicas y grandes edificaciones, principalmente en el Distrito nacional donde se encuentra las mayores inversiones de torres de lujos

El ingeniero tomó la decisión para despejar cualquier duda en torno a las condiciones en que quedaron todas las edificaciones del país, y tomar las medidas que sean necesarias luego de esta evaluación.

Evalúan Estadio Quisqueya

Díaz Rúa informó que vía las preocupaciones de diversos sectores, una comisión de alto nivel de la SEOPC encabezada por el ingeniero Ernesto Musa evaluó las condiciones del Estadio Quisqueya que de inmediato concluyó que el evento sísmico no provocó ningún daño al parque deportivo.

La supervisión incluyó la revisión de las columnas que sostienen la estructura y los cruces de vigas, además de la parte metálica, descartando daños y asegurando que hay garantías para la integridad de los fanáticos que acuden al estadio.

El ministro de Obras Públicas dijo que esta cartera ha estado enviando grúas y otros equipos para ayudar en las labores de rescate en el vecino país, pero aclaró que los equipos que se necesitan para levantar edificios derrumbados deben ser especializados.

Díaz Rúa afirmó que República Dominicana envió hacia Haití maquinarias que removerán y empujarán escombros de las calles para que se pueda transitar.

El secretario de Obras Públicas dijo que para esa remoción se requieren grúas que tengan uñas, y cortadoras de hormigón, porque hay que tomar en cuenta las personas vivas y los cadáveres debajo de los escombros.

El funcionario recalcó que en el país no hay ese tipo de equipos, tras recordar que en las últimas décadas en la República Dominicana sólo han ocurrido huracanes que han derribado casas de madera y no edificios completos como ha pasado en Haití.

Explico que por orden de presidente de la República, Leonel Fernández, enviamos una cantidad considerable de equipos que allá sabrán cómo usar, como retroexcavadoras y otros equipos pesados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest