Comisión investigadora arrojó resultados parciales

El diputado Pelegrín Castillo declaró que la comisión que investiga la muerte del ex teniente coronel José Amado González González apenas ofreció resultados parciales.

Agregó que su padre, Marino Vinicio Castillo, le hizo la recomendación de que indagara otras áreas porque la magnitud de la estructura del cartel de Figueroa Agosto sugiere que operaba con la complicidad de altos estamentos civiles y militares.

“El narcotráfico es un crimen del poder, lo puede operar una estructura del narcotráfico, pero el crimen organizado necesita del apoyo de las estructuras de poder y mientras más penetra, más calado tiene, más apoyo de la estructura de poder necesita y en este caso no solo del poder nacional sino del transnacional, porque el narcotráfico es -fundamentalmente- un crimen de la globalización”, por lo que consideró que Sobeida Félix Morel y Leavy Nin Batista solo son el entretenimiento de la red, no las piezas claves del cartel que se espera sean descubiertas.

“El Estado dominicano está en jaque, está amenazado, porque hay muchas fuerzas internas y externas que de una u otra manera están trabajando, conscientes e inconscientemente, para declarar un narco-Estado, y eso hay que evitarlo porque eso es sencillamente la liquidación de la soberanía”.

Castillo explicó en el programa El Tribunal de la Tarde, que mientras para Estados Unidos el tema de la droga no constituye un problema de seguridad nacional, para República Dominicana sí.

“El tema de la droga en Estados Unidos no es un tema de seguridad nacional, sólo se convierte en un tema de seguridad nacional cuando los narcotráficos se alían a los terroristas. Para nosotros el enfoque tiene que ser diferente porque lo que para ellos es un problema policial, para nosotros es ya un problema de seguridad nacional y hay que actuar en consecuencia”, explicó.

Solo este contexto podría explicar por qué, a pesar de un memorando de entendimiento propuesto por las autoridades estadounidenses a las dominicanas en agosto de 2005 para facilitarle a estas últimas informaciones sobre políticas y operaciones de interceptación de aeronaves ilegales o trazas, los resultados fueron tan pobres.

De 356 incursiones de trazas o aeronaves ilegales a territorio nacional entre abril de 2005 y agosto de 2006, cada una con una carga aproximada de 450 kilos de droga, sólo en 19 casos las autoridades antidrogas locales recibieron asistencia de los aviones radares de EE.UU. para un 5% de las incursiones. “Y solo en un 10% proveyó helicóptero Black Hawk para hacer efectiva la interceptación”.

Aunque el diputado evitó el tema de los aviones Súper Tucano adquiridos por el Estado dominicano, se atrevió a adelantar que existe cierto nivel de expectativas respecto a ellos, pues el número de trazas se ha reducido en los últimos meses.

El Tribunal de la Tarde se transmite de lunes a viernes a las 6:00 de la tarde por Coral 39 y es retransmitido de manera simultánea por Coral 39 y Telefuturo, cana 23, a las 12:00 de la media noche, y es conducido Julio Martínez Pozo y Dionisio Santana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest