El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) advirtió este jueves que a partir del 26 de enero, cuando entra en vigencia la nueva Constitución, ese máximo tribunal no tendrá competencia para conocer por la vía de acción principal, los recursos de inconstitucionalidad.
El doctor Jorge Subero Isa explicó que la nueva Constitución da esas atribuciones al Tribunal Constitucional. Precisó que el control constitucional no será alterado sustancialmente por la nueva Carta Magna.
En ese sentido, Subero Isa dijo que todos los jueces del país apoderados de un litigio para el cual son competentes, sin importar la materia de que se trate, seguirán siendo jueces de la constitucionalidad.
No obstante, entiende que la facultad de los tribunales judiciales para declarar la inconstitucionalidad de una disposición, se encontrará limitada a que el asunto objeto de controversia no haya sido fallado
Indicó que le parece oportuno destacar que la facultad de los tribunales judiciales para declarar inconstitucionalidad una disposición, se encontrará limitada a que el asunto objeto de controversia no haya sido previamente fallado por el Tribunal Constitucional.
El presidente de la SCJ habló tras encabezar una Audiencia Solemne con motivo del Día del Poder Judicial, donde ese organismo realizó diversos actos encabezados por los jueces y donde asistió el presidente Leonel Fernández.
Los actos comenzaron a las 9:00 de la mañana con una ofrenda floral en el Altar de la Patria presidida por los jueces que integran el máximo tribunal judicial, junto al Procurador Radhamés Jiménez Peña.
Luego a las 9:45, los magistrados participaron en una misa de acción de gracias que presidió el obispo auxiliar Amancio Escapa, en la Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia
A las 11: 50, el presidente de la SCJ ofreció un informe a la nación sobre el desempeño de la judicatura nacional durante el 2009, en una audiencia Solemne en la Sala Augusta, ubicada en la séptima planta del edificio que aloja a la Suprema Corte de Justicia.