Tegucigalpa.- El canciller del Gobierno de facto hondureño, Carlos López, dijo hoy que el subsecretario de Estado adjunto de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, Craig Kelly, no viajó a Honduras para pedir la renuncia del presidente Roberto Micheletti.
La eventual renuncia de Micheletti "no se abordó", dijo López en una rueda de prensa tras la reunión que mantuvieron el presidente de facto y Kelly para hablar de la crisis de Honduras a raíz del golpe de Estado al mandatario, Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.
Según versiones de medios locales de prensa, Kelly había viajado al país para forzar la renuncia de Micheletti, quien por designación del Parlamento hondureño sustituyó a Zelaya el mismo día del golpe de Estado.
Kelly, quien hoy finalizó su visita de dos días a Honduras, donde ayer se reunió con Zelaya y el presidente electo, Porfirio Lobo, no dio declaraciones a la prensa sobre lo que conversó con Micheletti.
"Estas reuniones tienen un carácter cíclico desde que se comenzó un proceso de negociación del Acuerdo Tegucigalpa-San José", subrayó López, quien, además, recordó los encuentros que se han venido celebrando entre funcionarios del departamento de Estado con Zelaya y Micheletti.
Esas reuniones con Micheletti han servido "para evaluar la evolución de los acontecimientos, en particular el proceso electoral, los resultados del mismo y ahora que hemos entrado a una etapa claramente de transición de un Gobierno que entrega y de un Gobierno que recibe", agregó.
Según dijo López, eso fue "fundamentalmente el tema central" de la conversación entre Micheletti y Kelly.
Indicó, además, que Estados Unidos ha expresado su voluntad de que la transición al Gobierno que presidirá Lobo a partir del próximo 27 de enero sea "muy fluida y que el Gobierno entrante pueda arrancar con la mayor eficiencia posible".
López también reiteró que Micheletti no entregará el poder hasta el 27 de enero.
"El presidente Micheletti tiene un mandato constitucional resultado de la decisión del Congreso Nacional del 28 de junio del 2009 y confirmado o ratificado el 2 de diciembre de 2009, en consecuencia, él no puede faltar al compromiso del mandato de ejercer la Presidencia hasta la terminación del período constitucional, vale decir hasta el 27 de enero de 2010", recalcó.
"En consecuencia, ese tema no es objeto de negociación porque él (Micheletti) está simplemente con un mandato de acuerdo a la Constitución de la República", agregó el canciller de facto.
Zelaya continúa refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 21 de septiembre pasado, exigiendo su restitución en el poder.
Sobre Zelaya, López expresó que, a excepción de México, que lo hizo a finales de 2009, ningún país ha solicitado asilo o un salvoconducto para él, y que este asunto "no fue abordado" en la reunión con Kelly.
En todo caso, enfatizó López, "el país, el Gobierno, el Estado más directamente obligado a hacer una iniciativa de ese tipo es Brasil, porque es el que ha ofrecido una protección al señor Zelaya". EFE