La Habana.- El ex presidente de Cuba Fidel Castro acusó hoy al Gobierno de EE.UU. de pretender dividir a los países del tercer mundo en la batalla contra el cambio climático, y llamó a luchar "unidos" por "verdaderos acuerdos" que eviten una catástrofe.
"No nos dejemos engañar. Lo que Estados Unidos ha pretendido con sus maniobras en Copenhague es dividir al Tercer Mundo, separar a más de 150 países subdesarrollados de China, India, Brasil, Sudáfrica y otros", indica el líder cubano en la más reciente entrega de sus "Reflexiones" que divulgan hoy medios oficiales.
A continuación afirma que todos esos países deben "luchar unidos para defender, en Bonn, en México o en cualquier otra conferencia internacional, junto a las organizaciones sociales, científicas y humanitarias, verdaderos acuerdos que beneficien a todos los países y preserven a la humanidad de una catástrofe que puede conducir a la extinción de nuestra especie".
Con el título de "El mundo medio siglo después", en referencia al aniversario 51 de la revolución celebrado el pasado 1 de enero, el artículo advierte de que los países del tercer mundo serán los primeros que sufrirán las consecuencias del cambio climático si la humanidad no lo impide a tiempo.
"No se trata de un riesgo lejano para el siglo XXII, sino para el XXI, ni lo es tampoco solo para la segunda mitad de este, sino para las próximas décadas, en las que ya comenzaríamos a sufrir sus penosas consecuencias", afirma el líder cubano.
Resalta que esa batalla no es "una simple acción contra el imperio y sus secuaces, que en esto, como en todo, tratan de imponer sus estúpidos y egoístas intereses, sino de una batalla de opinión mundial que no se puede dejar a la espontaneidad ni al capricho de la mayoría de sus medios de comunicación".
Castro, de 83 años y aún primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba, también denuncia que la Misión Permanente de Dinamarca ante la ONU ha estado circulando una copia del acuerdo de Copenhague con la intención de buscar nuevas adhesiones al documento por vía indirecta.
"La teoría con que se defiende la adhesión al documento es endeble e implica un retroceso", advierte el ex mandatario de Cuba, país que se opuso al acuerdo de mínimos de Copenhague junto a otros como Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Tuvalu.
Además, señala que "las naciones ricas y sus líderes, incluido el Congreso de Estados Unidos, parecen estar discutiendo cuál será el último en desaparecer".
Añade que "el mundo posee cada vez más información, pero los políticos tienen cada vez menos tiempo para pensar".
"Cuando (Barack) Obama haya concluido las 28 fiestas con que se propuso celebrar estas Navidades, si entre ellas está incluida la de los Reyes Magos, quizás Gaspar, Melchor y Baltasar le aconsejen lo que debe hacer", agrega.