Más sombras que luces para el deporte en 2009

Definitivamente, sin discusión, el deporte dominicano tuvo más sombras que luces en este 2009 que culmina.

En medio del horror de una crisis económica que ha afectado todos los bolsillos, el deporte dominicano, en vez de más alegría, dio más angustia, por los fracasos en certámenes que acapararon la atención de todo el país.

Diferente al 2008, cuando el país tuvo muchas noticias positivas, en el 2009 fracasó en los eventos más importantes.

En 2008, por ejemplo, el país se desveló, pero disfrutó la obtención de dos medallas en los Juegos Olímpicos de China (oro de Félix Díaz en boxeo y plata de Gabriel Mercedes en tae kwon do), pero en este 2009 hay muy poco que exhibir.

Este año hubo tres certámenes que también desvelaron a los dominicanos, pero los resultados fueron muy diferentes a los de Beijing, ya que República Dominicana se fue de ellos con las manos vacías.

El primer golpe se lo asestaron a los dominicanos en la Serie del Caribe de béisbol celebrada en México, cuando, a pesar de llevar un trabuco, pasó vergüenza, al convertirse en una especie de hazme reir.

Pocos días después, toda la atención se concentró en el otro trabuco estructurado para competir en el Clásico Mundial de Béisbol, pero también ahí los resultados, además de penosos, fueron vergonzantes, ya que un país de tanta tradición beisbolera como República Dominicana, se dejó eliminar de Holanda, cuya potencia está en el fútbol y que le ganó los dos partidos que celebraron.

Pero los dolores de cabeza dados por el deporte rey a los dominicanos no culminaron con esos dos fracasos, sino que hubo más problemas individuales.

Por ejemplo, los dominicanos fueron estremecidos por las noticias de que tres ídolos como Alex Rodríguez, Manny Ramírez y Sammy Sosa utilizaron esteroides y ni hablar de los resultados en las categorías menores y el despido por parte de los Nacionales de Washington de Manny Acta, el único dirigente dominicano en las Grandes Ligas.

Pero en este caso el dolor encontró un calmante rápido, ya que el caballeroso dirigente fue contratado por los Indios de Cleveland.

Si se quiere mostrar algo más del fracaso beisbolero, hay que incluir los escándalos de alteración de edad de peloteros, la acusación de perjurio contra Miguel Tejada, las falsas actas de nacimientos para prospectos firmados por sumas millonarias de dólares y las desgracias de los prospectos Ángel Villalona, acusado de asesinato, y Wagner Mateo, a quien los Cardenales de San Luis le dejaron sin efecto un contrato de 3.1 millones de dólares por tener algunas lesiones físicas y de la vista.

Otros golpes

No repuestos de los golpes recibidos de parte del deporte rey, la segunda disciplina en popularidad del país también atacó negativamente.

El torneo de baloncesto de LIDOBA no se efectuó por razones económicas. Los torneos del Distrito Nacional y Santiago terminaron con más pena que gloria, muchos problemas administrativos y organizativos, además de la muerte de una joven en la final santiaguera.

Pero todo eso es menor al golpe demoledor que sufrieron los dominicanos cuando su selección nacional no pudo avanzar al Mundial de Baloncesto de Turquía, a pesar de ser una de las favoritas.

Para compensación, en el plano individual, dos (Al Horford Reynoso y Charlie Villanueva) de los tres (Francisco García está lesionado) dominicanos que ven acción en la NBA se afianzaron, e incluso, fueron considerados entre los mejores 50 de la liga.

Como una gran compensación a estos escándalos cayeron también los premios de Jugador Más Valioso de Albert Pujols de manera unánime en la Liga Nacional, siendo el tercero que consigue en su carrera, Asi como la corona de bateo conquistada por el paracorto Hanley Ramírez.

Solo cuatro disciplinas: boxeo, tenis de campo, voleibol y la hípica, se han sacudido de la mala racha para lograr resultados de calidad entre altas y bajas- en un año que agotó su calendario y agónicamente pasa a la historia para el deporte nacional.

El caso del hipismo, sin embargo, también tiene luces y sombras, ya que cuenta con noticias que engrandecen la República Dominicana, como son los lideratos alcanzados por los jinetes Joel Rosario, en California, y Juan de Dios Acosta, en West Virginia, Estados Unidos, pero hay que incluir el fracaso del ídolo Sicótico, que perdió su invicto en el Clásico de la Confraternidad celebrado en Puerto Rico.

Yudelkis Contreras

Entre los puntos luminosos también se puede citar el regreso de la estelar pesista Yudelkis Contreras, quien tras haber sido suspendida por doping en los Juegos de Beijing, se levantó más tarde sobre sus propias rodillas luego de que la prueba “B” diera negativo en el primer caso que conoce la Agencia Mundial Antidopaje.

Contreras volvió a las tablas, pero sólo pudo conseguir un cuarto lugar en el Campeonato del Mundo de su disciplina

Las Instalaciones deportivas

Lo de las instalaciones deportivas en la República Dominicana es el cuento de nunca acabar, ya que la mayoría siguen siendo elefantes blancos.

Las condiciones del Centro Olímpico han sido motivo de muchas discusiones públicas, ya que el principal pulmón deportivo del país ha sido seriamente agredido por la construcción de la segunda línea del Metro.

Las autoridades

El desempeño de las autoridades deportivas es difícil de valorar, debido a que la crisis económicas es una buena escusa, aunque la Secretaría de Deportes ha continuado entregando recursos a las federaciones deportivas y al Comité Olímpico Dominicano, pese a hay quejas de algunos sectores.

De su lado, los atletas han continuado recibiendo beneficios, como becas de estudio, seguro médico y asignaciones mensuales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *