Justicia dominicana puesta a prueba en el 2009

Las audiencias que se siguieron en los tribunales por el caso Paya, en Baní, y el apresamiento, puesta en libertad bajo fianza y posterior fuga de Sobeida Féliz Morel, fueron los hechos que más llamaron la atención y pusieron a prueba la justicia dominicana durante el 2009.

Por el asesinato de siete colombianos en Paya, 27 personas son juzgadas y guardan prisión. Mientras que Sobeida es cómplice del capo José Figueroa Agosto, dueño de US$4.6 millones decomisados en pasado 4 de septiembre.

También en el año que recién finaliza fue objeto de fuertes críticas, el Código Procesal Penal, pieza a la que se atribuye el auge de la criminalidad y de garantías excesivas, como la variación de la medida de coerción de prisión preventiva a garantía económica a la prófuga Sobeida.

Las extradiciones, también, tuvieron su protagonismo este año. Sólo los Estados Unidos solicitó la extradición de unos 50 dominicanos para juzgarlos en sus tribunales, la mayoría de ellos ligados al tráfico de drogas.

Aperturas a juicio, sentencias, cancelaciones de jueces, medidas de coerción, incautaciones, extradiciones y detenciones por narcotráfico y lavado de activos, estuvieron a la orden del día durante el 2009, y en los cuales jugó un papel protagónico la justicia.

Durante el año 2009, en círculos sociales y políticos se produjeron fuertes debates relacionados con el contubernio de las autoridades, policías y militares, con el narcotráfico y el crimen organizado.

El sábado 16 de mayo fue muerto a tiros en la cárcel de Najayo Rolando Florián Féliz, que cumplía 20 años de prisión por narcotráfico. Se culpa del hecho al capitán Lino de Oca Jiménez, sometido a la justicia por recomendación del Ministerio Público.

También se destaca en el 2009, el apresamiento de Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) y la joven Yocasta Espinal Campusano, a quienes se les ocupó más de RD$4 millones y 920 euros. Guardan prisión preventiva en la Cárcel de Najayo.

Otro caso de lavado fue contra el Tesoro de los Estados Unidos, por más de US$100 millones cometido en Santiago. El más reciente es el del español Ricardo Díez Conde, acusado de formar parte de una red de falsos inversionistas inmobiliarios ligados al narcotráfico.

Decisiones de algunos jueces provocaron escándalos durante el año 2009, y pusieron entre dicho la institucionalidad del Poder Judicial. También este año se vio a ex banqueros enfrentar arduos procesos, que terminaron en condenas de hasta 10 años de prisión en su contra.

El ex del Banco del Progreso, Pedro Castillo, condenado a 10 años de prisión por desviar unos RD$14 mil millones de esa entidad bancaria. Igualmente fueron condenados Andrés Aybar y Evelyn Altagracia Pérez, del Banco Mercantil.

Este año, también, fue condenado el ex presidente del Banco Universal, Leonel Almonte. Le cantaron dos años de prisión y el pago de una indemnización de RD$100 millones por daños y perjuicios a los ahorrantes.

Además, en el año que recién finaliza le fue retirada la acusación de lavado de activos a Belkis Elizabeth Ubrí Medrano, esposa del extraditado Quirino Ernesto Paulino.

Dentro de la lista de extradiciones se encontraba Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), a quien se le acusó de formar parte de la red de narcotraficantes que dirigía el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo.

Otros que se encontraban en esta lista eran dos ex miembros de la Marina de Guerra. Ex mayor Miguel Antonio Suárez Filpo, quien se entregó voluntariamente a las autoridades de Puerto Rico, por supuestos vínculos con el narcotráfico.

También el ex teniente de la Marina de Guerra, Carlos Edelmiro Rozó Peña, quien será juzgado por ser miembro de una presunta red de narcotráfico que habría introducido grandes cantidades de heroína y cocaína a Puerto Rico.

Fue enviado este año a la vecina isla de Puerto Rico, el colombiano Héctor de Jesús Rodríguez Espinosa (El Tío), vinculado al negocio de escala de heroína y cocaína, quien fue arrestado en una avenida del Distrito Nación.

La más reciente extradición fue la del ciudadano haitiano Amaral Duclona, luego que la Cámara Penal de la SCJ acogiera una solicitud hecha por Francia a través del presidente de Haití, René Preval.

A Duclona se le acusa de asesinar a un diplomático francés y de liderar bandas armadas en Puerto Príncipe, capital de Haití.

Varios agentes policiales fueron sometidos a la justicia este año, acusados de abusos en el desempeño de sus funciones y de estar involucrados en asaltos. Asimismo, la Fiscalía, en coordinación con la DNCD, dio duros golpes al narcotráfico y lavado de activos.

“La justicia se vio matizada por una serie de casos que dejaron entre dicho su ética y morar. Entre lo positivo está la creación del Tribunal Constitucional, Consejo del Poder Judicial y la ampliación de las facultades del Consejo Nacional de la Magistratura”, explicó Trajano Vidal Potentini.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest