Informe revela contraste entre avances y la realidad

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) declaró este martes que los avances legislativos en la República Dominicana contrastan con las mediciones internacionales, lo cual dice continúan situando al país entre las naciones donde se percibe mayor grado de corrupción.

Trajano Vidal Potentini, presidente de la FJT, entiende que esa percepción es alarmante, al precisar que la misma llama a la reflexión en este final de año.

La FJT presentó un informe donde recoge reflexiones y consideraciones relacionadas con el manejo y desempeño de los diferentes actores sociales, en ocasión del cumplimiento de sus respectivos roles durante el año que recién termina.

El informe considera graves y preocupantes el auge de la narco-política, que a su juicio invitan a instaurar mecanismos de control en la selección de candidatos a cargos electivos, que incluya la depuración en los diferentes organismos del Estado (DNCD, Policía, DNI, Procuraduría y Poder Judicial”.

En cuanto a las reservas de candidaturas protagonizadas por los partidos políticos, Vidal Potentini considera una traición de esas organizaciones a su propia militancia, ya que va en desmedro y violación del espíritu de la democracia.

Destaca que esa acción lesiona el sagrado derecho que tienen sus adeptos, de competir en igualdad de condiciones por una posición electiva e impide el derecho de elegir y ser elegido.

Asimismo, el informe dice que el DPCA luce incapacitado para dar respuesta a los múltiples expedientes sometidos, denuncias, querellas y hasta por rumor público por la comisión de presuntos actos de corrupción.

“La mayoría de esos casos en el presente se mantienen en una especie de limbo jurídico, lo que se traduce en una eventual impunidad”, precisa.

Según la FJT, la mayor preocupación de los dominicanos es la ocurrencia reiterada de hechos delictivos o delincuenciales que amenaza la paz pública y la armonía social en el país.

Ante el incremento de la narco-delincuencia, Vidal Potentini resaltó la necesidad de ampliar la vigilancia y presencia policial en el país; así como perseguir y reprimir el narcotráfico que “hoy por hoy se proyecta como el epicentro de más del 90% de toda la actividad criminal”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest