Principales problemas: narcotráfico y corrupción

El auge del narcotráfico, la corrupción, la debilidad institucional y la inseguridad ciudadana fueron los principales problemas por los que atravesó la República Dominicana durante el año 2009, de acuerdo con el balance anual presentado por el movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana.

Además, el año 2009 fue calificado sin mucho desarrollo, ya que el gobierno no prestó atención a las necesidades que requería el pueblo dominicano, descuidando la educación, la salud y obras prioritarias para combatir la pobreza.

El coordinador general de Participación Ciudadana, Samir Chami Isa, sostuvo que puede ser que este año significara una reducción en los ingresos del Estado, pero no por la crisis internacional, sino por el mal manejo de cuantiosos recursos empleados por el gobierno en las campañas políticas.

Isa se quejó de que los escándalos del narcotráfico compitieran con la corrupción y la más variada forma de la delincuencia, para aumentar la inseguridad ciudadana, sembrara pesimismo sobre el futuro inmediato de la nación.

Calificó como preocupante la escasa vocación de las autoridades para contener esos males, incluyendo la actividad política de exterminio de presuntos delincuentes, que este año elevarían los muertos en manos de los agentes policiales en más de 300, según las estadísticas oficiales, y más de 500, de acuerdo al conteo de la Comisión de los Derechos Humanos.

El balance anual de Participación Ciudadana indica que el nivel de endeudamiento de la República Dominicana es uno de los elementos más alarmantes, indicando que en el último año el servicio de la deuda tiende a absolver posiciones crecientes en el presupuesto público.

Para el año 2010 se proyecta destinar el 43% de los ingresos tributarios, sin incluir la parte correspondiente a la deuda cuasifical, lo que va en detrimento de la provisión de infraestructuras para el desarrollo y de servicios públicos a la ciudadanía, según PC.

Isa calificó el pacto entre Miguel Vargas Maldonado y el presidente Leonel Fernández, para viabilizar la aprobación de una nueva constitución, como uno de los factores que mostró posibilidad de concertación, aunque se hizo acosta de la institucionalidad de los partidos.

Participación Ciudadana, en su balance anual, indica que la cumbre de las Fuerzas Vivas dejó más insatisfacción que avances y se quejó de que los legisladores no hayan aprobado la Ley de Partido.

El estudio indica que elección de los candidatos para las elecciones de 2010 ha mostrado la incapacidad de los diferentes partidos para realizar un proceso organizado y que por eso requieren la intervención de la Junta Central Electoral.

Desafíos del año 2010

El movimiento entiende que la República Dominicana tendrá que enfrentar graves desafíos en el 2010, debido a que es un año electoral y de entrada en vigencia de la Constitución recién aprobada, así como para superar la crisis económica y contener el desmesurado endeudamiento.

El Coordinador General de PC dijo que “son muchos y fuertes los desafíos que trae el año por venir, pero debemos señalar por lo menos los que nos parecen más importantes”:

Recuperar el crecimiento económico y con mayor equidad, revocando el desempleo que nos ha afectado en los dos últimos años.

Frenar la política de endeudamiento que está comprometiendo una proporción cada vez mayor del producto bruto interno, a la vez que dar un uso racional y reproductivo al chorro de financiamiento ya comprometido por el Estado, privilegiando la promoción de los sectores productivos, de nuestra capacidad competitiva, de la educación, la salud, la energía eléctrica, y políticas efectivas de real reducción de la pobreza.

Implementar políticas racionales para combatir el narcotráfico, la corrupción, la delincuencia y la inmigración ilegal.

Celebrar una campaña electoral y comicios transparentes y limpios, reduciendo el desmesurado costo de la política y sobre todo evitando los abusos de los recursos estatales y el desbordamiento del gasto que ha caracterizado nuestros procesos electorales generando desequilibrios fiscales.

Como consecuencia de la proclamación de la nueva Constitución tendremos que pasar la prueba de poner en vigencia sus nuevos postulados, incluyendo la designación de los nuevos tribunales Constitucional y Electoral y una reestructuración de la Suprema Corte de Justicia, todo lo cual pondrá a prueba la capacidad concertadora de los poderes políticos y sociales y en última instancia la institucionalidad democrática nacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest