Atletismo elige a Félix Sánchez Atletas del Año

La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA) informó este domingo que Félix Sánchez y Yolanda Osana Valerio fueron elegidos los Atletas del Año de ese deporte en el país en la rama superior, debido a sus destacadas participaciones en competiciones internacionales y locales.

Sánchez, ex campeón mundial y olímpico de los 400 metros vallas, ganó la medalla de plata en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de atletismo que se celebró en La Habana, Cuba, fue miembro del equipo 4×400 metros alcanzó el sexto lugar en el Mundial de ese deporte celebrado en Berlín, Alemania, donde también llegó a la final de los 400 metros vallas, pero su tropiezo con el primero de los diez obstáculos le impidió la oportunidad de lograr una medalla, luego de una destacada participación en las rondas clasificatoria y semifinal.

El laureado atleta dominicano, sin embargo, terminó el año con dos victorias en las rondas finales de Japón y Corea del Sur, demostrando que está en plena forma para acometer la temporada de 2010, entre cuyos compromisos figuran los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rio.

Osana Valerio, por su lado, quebró dos veces la marca nacional de los 400 metros vallas (57.16), siendo la primera atleta femenina que bajó de los 58 segundos en esa especialidad. La joven competidora, además, logró plata en el Centroamericano y del Caribe, la medalla de oro en la justa universitaria de la Liga Atlética de Puerto Rico y fue la única mujer que compitió por el país en el Mundial de atletismo de Berlín.

En juvenil

Mientras que en juvenil, el más destacado en la rama masculina fue Tayron Reyes, campeón nacional de los 400, 800 y 1,500 metros y quien implantó récord nacional en su categoría en los 800 metros (1.48:91), así como en 400 metros (46.84). Ocupó el cuarto lugar en el Centroamericano y del Caribe y fue finalista en 400 y en 800 metros en el Panamericano de atletismo que se celebró en Trinidad y Tobago.

En femenino la mejor fue Fanny Chalas, quien dominó de forma absoluta los 100 metros a nivel superior y los 200 metros en juvenil. Implantó récord nacional en su categoría en los 100 metros (11.57), y coronó un año extraordinario con el sexto lugar en los 100 metros en el Mundial juvenil de atletismo que se celebró en Italia.

En infantil

Freddy Berto Juan y Rosanna Sosa fueron los elegidos en la categoría infantil, ya que resultaron campeones nacionales en ese renglón, gracias a sus destadas participaciones en el Campeonato Centroamericano y del Caribe infantil celebrado en Bahamas.

Novatos del año

Los novatos del año en atletismo fueron Lugelin Santos y Juan Pablo Martínez. El primero fue el subcampeón nacional en los 400 metros planos (47,56), la décima mejor marca del mundo en su categoría, mientras que el segundo alcanzó las semifinales en el Centroamericano y del Caribe y en el Panamericano en los 400 metros vallas.

En femenino, la novata más destacada fue María Luisa Rodríguez, quien corrió la semifinal de los 100 metros en el Mundial juvenil y en el Panamericano. Además, se llevó el bronce en los Juegos Deportivos Militares.

Asociaciones del año

La FDAA reveló que el premio a la asociación del año resultó en un empate para La Vega y la provincia Santo Domingo, por su gran trabajo en favor del fomento y del desarrollo del atletismo, como es el caso de la ‘ciudad olímpica’ que dio continuidad a su Liga Vegana de Atletismo, además de recibir en un intercambio a la selección juvenil de Guatemala, en tanqo que la de Santo Domingo, que logró el respaldo a sus atletas y la integración de varios clubes y escuelas.

El dirigente del año fue Alexis Peguero, presidente de la Asociación de Atletismo de La Vega.

Entrenadores

José Rubio fue elegido como el entrenador del año debido a su trabajo al frente del equipo masculino 4×400, al que llevó al sexto lugar en el Mundial y a la medalla de plata en el Centroamericano y del Caribe. Asimismo, es el entrenador de Tayron Reyes y Lugelin Santos, y fue el mentor de la medalla de bronce de Arismendy Peguero en los 400 en el Centraomericano de atletismo de Cuba.

Rubio, asimismo, fue seleccionado entre los 200 mejores entrenadores del mundo, lo que le valió ser invitado al Primer Seminario Mundial de entrenadores de alto nivel que se efectuó en Alemania, en agosto pasado.

Como entrenadora provincial del año fue escogido Tomasa Gómez, de San Pedro de Macorís, que llevó a los equipos superior y juvenil de esa provincia a conquistar los campeonatos nacionales en esa categoría, destacándose Alicia Zapata, campeona nacional en 800 metros.

En masculino, el mejor entrenador provincial fue Mariano Cedeño, de El Seibo, quien es el responsable entre otros atletas de Fanny Chalas y de Milagros Montes de oca, que también participó en el Campeonato Mundial juvenil de Italia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest