Agricultura y los campos sin dolientes en el 2009

El festival de importaciones patrocinado por el gobierno, falta de financiamiento y de pagos a productores nacionales, debido a que las instituciones obligadas a socorrer el sector no disponían de recursos; provocaron un desastre en la Agricultura y los campos durante el 2009.

Ni siquiera está garantizada la siembra de ciclo corto que debe hacerse antes de finalizar el año. Se dice que las instituciones públicas ligadas a la Agricultura y los campos han ejecutado menos del 35% del Presupuesto de este año, que era de RD$8,000 millones.

La Secretaría de Agricultura, Banco Agrícola y los institutos Agrario Dominicano (IAD) y de Recursos Hidráulicos (INDRHI), se vieron obligados a establecer este año cobros administrativos para poder sobrevivir, a manera de impuestos y sin pasarlo por el Congreso Nacional.

Los ganaderos y productores agrícolas fueron afectados por el robo en los campos. Además, el presidente Leonel Fernández incumplió la promesa que hizo el 27 de Febrero, de facilitar RD$17 mil millones en financiamiento a la Agricultura.

Tampoco aparecieron los RD$3,000 millones ofrecidos por el mandatario, en su último discurso, cuando relanzó el sector agrícola. Según el presidente Fernández, el dinero llegaría a los campos a través de los bancos Agrícolas y de Reservas.

Asimismo, en enero fue suspendido el subsidio del gobierno de RD$3.00 para evitar que la producción de leche colapsara y tampoco el gobierno pagó a los lecheros más de RD$6 mil millones que le debe.

Igual situación enfrentaron este año, los productores de cebolla, a quienes el gobierno les adeuda RD$1,752 millones. También a los productores de arroz, las autoridades le pagaron RD$8 millones, de una deuda de RD$100 millones.

Durante el 2009, el gobierno continuó cediendo la tierra a grandes empresas y capitales extranjeros para que pongan en marcha proyectos turísticos, mineros o de agro combustible, llevando al campesino a la ruina.

Hizo falta una política agropecuaria y forestal. El costo de producción aumentó 20%. Subió la tarifa del pago de agua, se eliminación todos los tipos de ayuda y subsidios existentes, entre ellos al combustible destinado a maquinarias y equipos.

También estuvo ausente una política de protección, conservación y reproducción de semillas, se aplicó el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a productos y servicios agrarios. Varios tornados hicieron daño al sector este año.

Se observó el deterioro progresivo de los canales de riegos en todas las comunidades donde existió un proyecto de regadío y como si fuera poco, la mano de obra aumentó, en el campo, en alrededor de 30%.

Otro golpe para la producción nacional durante el 2009 fue el abandono y la falta de mantenimiento a que fueron sometidas varias presas que ayudan a irrigar con el canal Yaque del Norte y Sur, Marcos Cabral y Baní.

Asimismo, el abandono de maquinarias y equipos en los nueve centros de la Secretaría de Agricultura y centros de insumos y semillas. De cada 100 productores que necesitaron recursos, 18 fueron a las gerencias del Banco Agrícola, aunque los recursos llegan cuando ha pasado la época de siembra.

Durante todo el año 2009, las principales asociaciones de productores piquetearon y protestaron reiteradas veces frente a la sede de Agricultura y el Congreso Nacional, exigiendo pagos atrasados y mejores condiciones para producir.

Se recuerda que a finales de abril, los productores de habichuelas del Valle de San Juan de la Maguana realizaron una extraña protesta, arrojando 180 quintales del grano frente a las sedes de la Secretaría de Agricultura y del Congreso Nacional.

Sobre el particular, El vicepresidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, consideró el 2009 como un año desastroso para la Agricultura y los campos del país.

Benítez reveló que durante el año que recién, las instituciones agropecuarias del sector público sólo recibieron recursos suficientes para cubrir el 35% de los programas que debieron ejecutar.

Por su parte, el presidente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Leonardo Faña, afirmó que los productores agrarios enfrentaron grandes precariedades durante el 2009, y por consiguiente perdieron mucho dinero por falta de apoyo oficial.

Mientras que la entidad Articulación Nacional Campesina (ANC) dijo que la situación de la Agricultura y los campos del país fue desgarradora durante 2009, deploró la pobreza, las injusticias y la falta de voluntad del gobierno.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest