Valdez Albizu se reúne con miembros Asociación Ahorros y Créditos

Los principales ejecutivos de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito entregaron al Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu una placa de reconocimiento por sus esfuerzos constantes en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de la regulación del sector financiero.

El reconocimiento al Gobernador fue realizado en la sede del Banco Central por parte de una comisión de dicha Asociación integrada por los señores Manuel Arsenio Ureña, Miguel Azar Fondeur, Candito Gómez, Hampton Castillo, Nelson Serret, Emilio Hasbún y Andrés Santos. El Gobernador estuvo acompañado por el Director del Departamento Financiero Ervin Novas Bello.

Valdez Albizu agradeció la distinción e hizo referencia a los avances alcanzados por el sector financiero en términos de fortalecimiento patrimonial, gobierno corporativo y normas prudenciales, entre otros aspectos, lo cual se ha traducido en niveles elevados de solvencia, liquidez y rentabilidad.

Asimismo, indicó que el sistema presenta al 11 de diciembre de 2009 un incremento en sus activos de RD$75,062.4 millones, un 12.9%, con respecto al cierre del pasado año 2008, inducido básicamente por el aumento en la cartera de crédito en moneda nacional, la cual durante el presente año se ha incrementado en RD$34,777.7 millones, un 12.5%, al pasar de RD$278,309.3 millones en diciembre de 2008 a RD$313,087.1 millones al 11 de diciembre de 2009.

En ese orden, puntualizó que el incremento en la cartera de crédito ha sido el resultado de las medidas de flexibilización adoptadas por la Junta Monetaria durante el presente año 2009, con la finalidad de dinamizar la economía a través del crédito bancario para influir en la demanda agregada vía el consumo y la inversión productiva, en un ambiente de bajas presiones inflacionarias y estabilidad relativa de la tasa de cambio.

Argumentó que las medidas de flexibilización monetaria han sido implementadas por medio de la reducción del coeficiente efectivo de encaje legal que mantienen las entidades de intermediación financiera en el Banco Central; reducciones importantes en las tasas de interés de los instrumentos de política monetaria, como los depósitos overnight, la ventilla lombarda y los valores colocados como parte de las operaciones de mercado abierto; la no recolocación de los vencimientos de Letras del Banco Central; y la suspensión transitoria de las captaciones de Certificados por medio de la ventanilla directa.

Finalmente, indicó que las medidas de reducción del encaje legal efectivo han estado orientadas a promover una mayor dinamización del crédito bancario hacia los sectores productivos como la Agroindustria, Construcción, Manufactura Local y MIPYMES, así como hacia el sector hipotecario para la vivienda, incluyéndose recientemente los créditos al consumo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *