Hamlet dicta conferencia en Instituto José Martí

La Habana.- El Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana fue la sede de un interesante encuentro con el ingeniero, escritor y periodista dominicano Hamlet Hermann, uno de los dos sobrevivientes de la guerrilla comandada por el coronel Francisco Caamaño, quien es el personaje central de muchos de sus libros.

El director del Instituto, Antonio Moltó, vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba, y el historiador y escritor Eliades Acosta, hicieron la presentación de Hamlet Herman, quien reveló que empezó a escribir cuando en 1973 viajó como exiliado político a Cuba, donde también estuvo durante varios años el lìder constitucionalista Francisco Caamaño.

Al comentar su obra, Hermann hizo un pormenorizado recuento de la historia de su país, tres veces intervenido militarmente por fuerzas de Estados Unidos durante el pasado siglo, por tres presidentes que curiosamente recibieron el Premio Nobel de la Paz, como ocurrió ahora con el mandatario Barak Obama. Los presidentes interventores de Estados Unidos dejaron a tres dictadores instalados en Quisqueya, dijo Hermann, al recordar que fue su país uno de los primeros en sufrir en carne propia el terrorismo de estado aplicado por Washington.

Hermann se refirió a varios de sus libros, desde "Caracoles: la guerrilla de Caamaño", "El Fiero", "Transición made in U.S.A.", que le dio un Premio Nacional en su país, hasta el "Eslabón perdido", su obra más reciente.

Mencionó asimismo su tercer libro titulado "El Guerrillero y el General", que contó con el apoyo indirecto del escritor colombiano Gabriel Garcìa Márquez, Premio Nobel de Literatura, así como su obra "Un ala del pájaro", en la cual reunió noventa artículos sobre Cuba, a propósito de la visita a Dominicana del Comandante Fidel Castro.

Habló asimismo del libro que escribió con su experiencia como Ministro de Transporte en República Dominicana y sobre su columna semanal en el periódico "Hoy". Comentó que los artículos, el último de los cuales dedicó al presidente Barack Obama, le ayudan a destupir las cañerías de la creatividad.

El conferencista dominicano recordó la feroz represión desatada en 1965 por los 42 mil 413 militares yanquis que invadieron a su país, así como la heroica resistencia del pueblo y de los militares constitucionalistas, que alcanzaron dos importantes victorias, no obstante la falta de madurez y unidad, que unidas a las maniobras empleadas por Estados Unidos lograron impedir el retorno del presidente Juan Bosch al poder.

A los 75 años de edad, Hamlet Hermann se siente en plenitud de condiciones para continuar su obra literaria de investigación y contribuir de ese modo a rescatar a la memoria histórica de la lucha de su pueblo.

A la conferencia del destacado periodista y escritor dominicano asistieron profesores y alumnos del Instituto Internacional de Periodismo José Martí y algunos de sus amigos, entre ellos los cantautores Vicente Feliú y Silvio Rodríguez, y los periodistas Hugo Rius, Gustavo Robreño, Elson Concepción y Pedro Martínez Pírez.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest