Santiago de Chile.- El operador móvil chileno Claro compensará a sus más de 2 millones de clientes por una serie de interrupciones en el servicio registradas en el lapso de un mes, anunció la empresa en un comunicado.
El más reciente de estos incidentes se registró el 7 de diciembre y afectó a los usuarios de todo el país. Claro, unidad de América Móvil (NYSE: AMX), atribuyó estas interrupciones a una falla en los sistemas de su proveedor.
La compañía manifestó que luego de este episodio había informado al Servicio Nacional del Consumidor acerca de los detalles para compensar a sus clientes de pre- y pospago.
El objetivo es mitigar las molestias causadas a los usuarios de Claro por los trabajos de expansión y crecimiento de su red, privilegiando sus derechos y buscando una solución que compense a la totalidad de clientes afectados y restituya su confianza, manifestó la empresa.
En el caso de los usuarios de pospago, la empresa pagará a los consumidores el equivalente a dos días de servicio (6,6% de su gasto mensual) a pesar de que la ley estipula que solo se debe compensar un día (3,3%).
La compensación para usuarios de prepago se basará en un promedio de sus recargas de los últimos tres meses.
Luego de los problemas registrados el 7 de diciembre, el regulador chileno de telecomunicaciones, Subtel, había dicho que presentaría una demanda en contra de Claro.
Claro de Chile no cumple las leyes
Subtel precisó que Claro no estaba cumpliendo las leyes de telecomunicaciones que obligan a las empresas del sector a entregar servicios continuos a sus clientes, además de anunciar con anticipación las interrupciones en el servicio.
El regulador chileno de telecomunicaciones, Subtel, planea presentar cargos contra el operador móvil local Claro por recientes interrupciones en su servicio, anunció el regulador en un comunicado.
El servicio de telefonía móvil de Claro estuvo interrumpido el lunes 7 de diciembre, lo que afectó a los usuarios a nivel nacional. En un comunicado de prensa, la empresa atribuyó este problema a una "caída en el sistema de uno de nuestros proveedores" y anunció que compensaría a los clientes de pre- y pospago.
Subtel precisó que Claro no estaba cumpliendo las leyes de telecomunicaciones que las obligan a entregar servicios continuos a sus clientes, además de anunciar con anticipación las interrupciones en el servicio.
El titular del regulador, Pablo Bello, criticó la interrupción del servicio en su página en Twitter y describió el problema como "una negligencia inexcusable".
La falla es la tercera que ha ocurrido en el último mes, la anterior había dejado sin servicio a los clientes de Claro en los municipios de Recoleta, Providencia, Las Condes y Nuñoa.
Según Subtel, los reclamos por servicios de telecomunicaciones en Chile aumentaron un 27% en el primer semestre del 2009 comparado con el mismo período del año pasado.
En telefonía móvil, Entel PCS está en primer lugar, mientras que Claro Chile registró la mayor mejora en la clasificación.