El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, afirmó que el posicionamiento de la institución como entidad financiera del sector agropecuario está en un gran momento, y señaló que es oportuno para rendir homenaje desde su seno a un hombre de la trayectoria y las cualidades de Juan Bosch.
Dijo que en la actualidad el Bagrícola cuenta con cerca de 46 mil productores que toman préstamos habitualmente y de ellos alrededor de 10 mil tienen categoría A y A-1, calificados para ser evaluados, sin embargo, solamente pudimos escoger a cuatro, siendo un tamaño dilema.
Abreu Collado pronunció un discurso en el acto de entrega de los premios agropecuarios “Profesor Juan Bosch 2009”, efectuado en el salón Caonabo del hotel Santo Domingo, con la presencia de la primera dama y embajadora extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), doctora Margarita Cedeño de Fernández, funcionarios, agroempresarios, dirigentes de agrupaciones del sector y productores.
El administrador del Banco Agrícola explicó que la tarea fue inmensa para escoger cuatro clientes, “pero nos auxiliamos del método científico y no le dejamos nada al azar”.
Sostuvo que en relación a estos premios que llevan su hombre, hay que decir que el mismo Bosch hizo más que lo necesario para ganarse ese tributo a su memoria. Agregó que debemos recordar que en el año 1963, cuando era gobernante, el aporte del sector agropecuario al Producto Interno Bruto era de 25 por ciento y las terceras partes de la población estaban en el campo.
Señaló que la sociedad dominicana vivía en una economía primaria, basada fundamentalmente en la producción agrícola y ganadera sin valor agregado. Manifestó que Bosch lo sabía perfectamente y es por eso que dio a la agropecuaria el tratamiento de sector más importante, junto a la educación y la salud.
Abreu Collado hizo una exposición sobre el comportamiento de las operaciones financieras del Banco Agrícola durante el período 2004-2009, es decir, bajo el gobierno del doctor Leonel Fernández. Indicó que en el primer año los activos eran de RD$5,857.3 millones y en el 2009 se elevaron a RD$10,868.2 millones.
Reveló que el patrimonio registraba en el 2004 RD$923.8 millones y en este año se ha disparado a RD$3,378.5 millones, mientras que en el primer año los desembolsos de préstamos alcanzaron RD$3,409.9 millones, y en el 2009 alcanzó un monto de RD$7,933.8 millones.
Detalló que la morosidad de la cartera de préstamos en el 2004 era de 43 por ciento, en el presente año se redujo a 22 por ciento, mientras que el monto formalizado en el 2004 fue de RD$3,240.1 millones, en el 2009 alcanzó a RD$7,527.3 millones.
Aseguró que en el 2004 los cobros fueron de RD$2,780.6 millones, y en el 2009 totalizaron RD$6,951.1 millones, cuando los productores beneficiados en el primer año fueron de 23,531 siendo en el 2009 de 29,012 productores.
Comentó que el Banco Agrícola financió en el 2004 un área de 806,359 tareas, en el presente año se elevó a un millón 285 mil 881 tareas, mientras que las captaciones de recursos fueron en el 2004 alcanzaron RD$1,935.8 millones, en el 2009 totalizaron RD$4,476.4 millones.
Abreu Collado recordó a los productores que no alcanzaron premios que “no desespereis. Los premios agropecuarios ‘Profesor Juan Bosch’ fueron creados para ser entregados el día primero de junio de cada año”, y en esta fecha en específico, es la excepción, debido a que cuando se concibió la idea, en junio pasado, todavía no disponíamos de esas bases y la metodología de devaluación que hoy existen.
Informó que dentro de seis meses y medio vendrán los premios 2010 y con ellos, nuevas oportunidades para aquellos que hacen del Banco Agrícola uno de las instituciones mejor valoradas y más apreciadas en el campo dominicano.
Expresó que las medidas que adoptó Juan Bosch en su corto período de gobierno en beneficio del sector agropecuario, lo tipifican como un hombre avanzado en su tiempo, cuando el ejercicio del conocimiento era en gran medida de carácter empírico, careciendo el país de profesionales y técnicos en las áreas de ciencias.
Sostuvo que la política agrarista de Bosch incluyó una Reforma Agraria que hoy llamaríamos científica. Agregó que su diseño era de carácter integral y preveía todo lo esencial: entrega de tierra a verdaderos campesinos que no poseian , acompañada de los respectivos servicios complementarios, como presas y canales para riego, crédito, asistencia técnica, viviendas, acueductos, escuelas y centros de salud, entre otros.
Comentó que, incluso, es fácilmente demostrable lo clarísimo que estaba Bosch en cuanto a la necesidad de hacer un uso sostenible de los recursos naturales, cuestión que en aquel tiempo ni se soñaba discutir y que hoy convoca al mundo entero por los efectos del cambio climático.
Las palabras de bienvenida al acto fueron pronunciadas por el sub administrador del Banco Agrícola, doctor Rafael Medina.