El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, calificó este viernes como deplorable los indicadores de salud en República Dominicana, y llamó a todos los segmentos sociales para que juntos enfrenten esa situación.
Al asumir la presidencia del CMD, Caba convocó a los grupos sociales, para retomar la sensatez y de una vez por toda, dejar de exhibir esos inaceptables, vergonzosos y escandalizantes indicadores sanitarios.
Reveló que en la actualidad, la mortalidad materna infantil en República Dominicana es de 159 por cada 100,000 nacidos vivos, una de las más altas del hemisferio occidental.
Mientras, la mortalidad infantil es de 32 a 34 niños por cada 1,000 nacidos vivos, lo cual, a su juicio, es una verdadera ignominia, si se compara que países económicamente similares a República Dominicana, han logrado disminuirla entre un 15 y 10%.
Señaló que la tasa de vacunación está entre los 50 a 60%, lo que significa que más del 40% de los niños no son inmunizados. También criticó que el país exhiba una desnutrición de un 28% y que las expectativas de vida este ubicada en 64 años, mientras en los demás países de la región está en 74 años.
El nuevo presidente de los médicos atribuyó estos males a la pírrica inversión en Salud, un 1.3% del PIB, lo que obliga a que los dominicanos tengan que invertir de su bolsillo más del 69% del Gasto Social Sanitario, estimado en cerca de 110 mil millones de pesos al año.
“Entendemos que es tiempo ya de buscar salida definitiva a una situación recurrente que lleva décadas, y esto amerita de grandes esfuerzos para desmontar posiciones que buscan cambiar determinados paradigma en salud, que quieren someter la dinámica sanitaria al devenir de las leyes de mercado”, indicó Caba.
Por su parte, el presidente saliente, Waldo Ariel Suero, al ofrecer sus memorias y dejar la dirección del CMD en manos de Caba, sostuvo que el triunfo de éste significó la derrota de los entreguistas y el gobierno.
Dijo que fue una derrota para la élite y la oligarquía rancia que cuestiona los procesos de luchas históricas del CMD. También significó una derrota para los sectores que cuestionaron el espacio muy merecido dados a distintos sectores revolucionarios y progresistas, de izquierda, grupos populares y sindicales, de los cuales dijo se siente orgulloso de haber compartido con ellos.
Al juramentar la nueva Junta Directiva Nacional del CMD, indicó que estaba entregando un gremio fuerte, firme, fortalecido, sin coquetería oficialista. “Le estoy entregando dos años de la más intensa lucha que ha realizado el gremio, entregando una institución que hoy el gobierno con mirada lánguida se muerde los labios deseoso de tenerla a su pie”, adujo, el doctor Suero.