Hamás estrena en Gaza su primera academia de policía

Gaza.- El movimiento islamista Hamás ha estrenado en Gaza su primera academia de policía, en la que los aspirantes a agentes reciben instrucción y que pretende equipararse a las reconocidas por su rival, la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Tras hacerse con el control de la franja por la fuerza de las armas en junio de 2007, el grupo trató de enviar a los candidatos a policía a estudiar en escuelas del extranjero pero tanto los países occidentales como los árabes sólo reconocen a la ANP y, por tanto, rechazaron admitir a los cadetes del movimiento islamista.

Como resultado, Hamás decidió establecer su propio cuerpo de Policía y una academia de ciencias de la seguridad en Gaza, empleando como aulas los antiguos cuarteles generales de la ANP.

En los patios que un día fueron las oficinas del presidente palestino, Mahmud Abás, al oeste del barrio Rimal de la ciudad de Gaza, el capitán Jehad Saidam, cuya poblada barba delata su filiación islamista, instruía esta semana a un grupo de estudiantes recién llegados.

"Hacemos esto para mantener vivo el frente interno palestino", aseguraba el instructor con voz enérgica.

El vicedecano de la academia, Ibrahim Habib, afirma que el centro educativo es el primero de su categoría en Gaza.

Sin embargo, sólo el gobierno local de Hamás, sus ministerios y sus otros departamentos institucionales reconocen el título y la licenciatura que concede la academia.

"Se trata de una carrera de cuatro años en la que los estudiantes aprenden también ciencias políticas y jurídicas", explica orgulloso Habib, quien adelanta que en el futuro los docentes esperan completar la enseñanza en tres años.

"En esta primera etapa a los estudiantes se les imparten clases y reciben entrenamiento físico" agrega, y augura que más adelante la academia se comunicará con centros homólogos fuera de Gaza, aunque no especificó qué tipo de instituciones estarán dispuestas a cooperar con la escuela regida por Hamás.

No obstante, garantiza que "especialistas europeos y árabes impartirán conferencias sobre ciencias políticas y de la policía a través de un sistema de videoconferencia".

El coste de los estudios es de 425 dólares, aunque los estudiantes tienen la opción de no pagar ocho semestres lectivos, que se descontarán de sus salarios una vez que se graduen y comiencen a trabajar.

Entre los requisitos que deben cumplir los cadetes figuran el de ser solteros y menores de 23 años.

La versión que corre en Gaza es que la mayoría de los estudiantes han sido miembros activos del brazo armado de Hamás, las "Brigadas de Azedín Al-Kasem", como la mayoría de los 10.000 hombres que conforman el personal de seguridad de Hamás en la franja.

Mohammed Majed, un estudiante del nuevo proyecto, explica porqué decidió enrolarse en la academia.

"Podía haberme inscrito en cualquier otra universidad pero quería sumarme a la policía porque me gusta la seguridad y quiero mejorarla aquí", dice.

Israel impone un férreo bloqueo a Gaza con el objeto de debilitar a Hamás y forzar un canje de prisioneros que le devuelva al soldado Guilad Shalit, capturado por milicias palestinas en 2006.

Israel ataca con frecuencia la frontera sur de la franja con el argumento de que Hamás emplea túneles subterráneos para introducir armamento, y acusa al movimiento islamista de enviar a sus militantes a Irán para recibir entrenamiento.

Pero Habib niega cualquier vinculación entre el brazo armado de Hamás y el establecimiento de la escuela de policía; "la academia pertenece al gobierno que lidera el primer ministro Ismail Haniye" subraya, sin dar más detalle.

Cuando Haniye anunció hace meses la creación de la institución, observadores locales criticaron una medida que consideraban que perjudicaba los esfuerzos egipcios para reconciliar a Hamás y a la ANP, a fin de restablecer la unidad política palestina.

La ANP controla las fuerzas de seguridad en Cisjordania, que reciben asesoramiento europeo y estadounidense, mientras que en Gaza son controladas por Hamás, y el estreno de la nueva academia de policía en la franja coincide con un punto muerto que parece eternizarse en las negociaciones entre ambos grupos rivales palestinos en búsqueda de su reconciliación. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *