El Fiscal del Tribunal Supremo de España, Javier Zaragoza, dijo que el narcotráfico y la corrupción en República Dominicana y Latinoamérica son actividades muy extendidas, lo que calificó como preocupante y exhortó a las autoridades evitar su penetración en la campaña política.
Durante una cena conferencia con motivo del 16 aniversario de Participación Ciudadana el expositor internacional indicó que en muchas ocasiones las organizaciones criminales desean tener impunidad y poder político, y tratan de obtenerlo a través de los partidos, listas electorales y financiamiento de campaña política.
El Magistrado internacional exhortó a las autoridades dominicanas a mantenerse vigilantes alegando a solo meses de una contienda electoral y recomendó la aplicación de nuevos mecanismos de prevención del sistema financiero para evitar el lavado de activos, mayor acción de la sociedad civil en defensa de los principios y valores de los procesos democráticos, fortalecer la supervisión del financiamiento de las campañas políticas, así como fomentar la cultura de legalidad a través de endurecimiento de las sanciones, cambio de normas para la confiscación de bienes, protección de testigos, reforzar los procesos de investigación y evitar el otorgamiento de libertad condicional en casos de corrupción.
Durante el evento celebrado en el Gran Salón del Hotel Hilton, Javier Zaragoza señaló que varios países de Latinoamérica como República Dominicana son muy vulnerables al narcotráfico debido a que todavía persiste debilidad institucional en algunas organizaciones, Sin embargo destacó el esfuerzo de las autoridades dominicanas para combatir este flagelo.
El Fiscal del Tribunal Supremo de España advirtió que el narcotráfico es la actividad criminal que más efectos colaterales genera en todos los países. Agregó que el binomio narcotráfico-corrupción es una realidad especialmente en países de América Latina en los que la presencia de carteles de narcotráfico han generado un verdadero cáncer de la corrupción, que en muchas ocasiones se han reflejado en casos de sobornos, actos ilícitos de funcionarios públicos, impunidad y otros.
El Magistrado dijo que “en algunos casos se ha llegado a la situación de lo que se conoce como estados fallidos, en donde la impunidad a favor de organizaciones criminales es la regla general, y en donde el aparato estatal no es capaz de ejercer e imponer su autoridad, debido a la infiltración de organizaciones criminales”.
En tanto que Samir Chami Isa, Coordinador General de Participación Ciudadana, señaló que “El narcotráfico es nefasto debido a que es una industria ilegal que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales, que destruyen los estamentos sociales, culturales y familiares de un país, llevando devastación y oscuridad al presente y futuro de las naciones”.
Chami Isa dijo que “ la penetración que está logrando el narcotráfico en el país provoca inquietud, debido a que esta actividad ilegal ha logrado ampliar el consumo de drogas, especialmente en el segmento de los jóvenes, por culpa de debilita en el sistema judicial y policial.
Javier Cabreja, director ejecutivo de PC y Radhamés Jiménez, procurador general de la república también hablaron sobre las consecuencias de ambas actividades ilícitas y destacaron la labor que se realizan las autoridades para combatir las mismas. El Director Ejecutivo de PC pidió mayor acción de las autoridades antinarcóticos.
Premio Nacional a la Integridad
Luego de la conferencia magistral de Javier Zaragoza, Participación Ciudadana entregó el Primer Premio Nacional a la Integridad 2009 a Germán Miranda Villalona, director de la Unidad Antilavado de la Procuraduría General de la República, por su integridad y aportes a la lucha contra la corrupción.
Este premio será entregado todos los años, las propuestas serán recibidas hasta octubre de cada año y la selección del ganador estuvo a cargo del Comité Coordinador de PC.
En esta actividad asistieron personalidades del mundo político, empresarial y social del país.