La Dirección General de Aduanas (DGA) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) celebraron la primera reunión del Comité de Acción Sectorial para la Facilitación Comercial, iniciativa mediante la cual se busca articular los sectores público y privado con miras a la mejora de la competitividad de los flujos comerciales de República Dominicana.
Al pronunciar unas palabras durante el encuentro, los directores de Aduanas, Rafael Camilo, y del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van der Horst Álvarez, explicaron que la facilitación comercial es la estandarización, simplificación y armonización de los diferentes procedimientos y flujos de comercio internacional en el país.
En este sentido, los funcionarios destacaron la importancia de sumar esfuerzos de todos los actores involucrados en los flujos comerciales internacionales que se presentan en el país, con el objetivo de continuar mejorando el posicionamiento de República Dominicana en los mercados globales, y fomentando así el desarrollo competitivo nacional.
Indicaron que con esta iniciativa se pretende reducir y transparentar el tiempo, los procesos y los costos transaccionales dentro de la cadena de suministro y logística en el país, para aprovechar el inmenso potencial que tiene República Dominicana en esta área.
El también secretario de Estado, Van der Horst Álvarez, explicó que el sector aduanero seguirá trabajando para tener un comercio exterior ágil, rápido, flexible y transparente para aprovechar las ventajas geográfica que tiene República Dominicana en la región.
Abogo por la simplificación de los procesos de comercialización exterior como forma de lograr mejores resultados, con la reducción de costos y mayor agilidad a la hora del despacho de las mercancías.
Dijo que la participación coordinada entre el sector público y el privado garantiza una correcta política en los nuevos procesos que buscan la facilitación en el comercio exterior.
De su lado, el director general de la DGA llamó a todos los actores, tanto público como privado, a que trabajen para eficientizar, transparentar y modernizar todo el proceso de exportación e importación para que el país continúe obteniendo mayores logros en sus aduanas.
Destacó los avances logrados en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con la aplicación de nuevas tecnologías, poniendo como ejemplo el Sistema Integral de Gestión Aduanera (SIGA) y el proyecto del Operador Económico Autorizado.
Sobre el SIGA, que ya se aplica en el puerto de Haina, recordó que las autoridades dominicanas buscan tener unas aduanas sin papeles, porque todo el proceso se va a realizar de forma tecnológica.
Manifestó que es importante la publicación permanente y por anticipado de cualquier regulación de aplicación general en materia de aduana, para evitar los retrasos innecesarios en los despachos de las mercancías.
Subrayó que con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), República Dominicana participa en un plan piloto para desarrollar un conjunto de normas para agilizar el comercio exterior.
Sostuvo que dentro de esos planes esta implementar un proceso donde las empresas de bajo riesgo tengan un despacho expreso, evitando así los traumas de la revisión de furgones y mercancías en los puertos.
Participaron en el encuentro el ingeniero Salvador Jiménez, secretario de Agricultura; el licenciado Eddy Martínez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); el doctor Miguel Faxas, director general de Ganadería; así como los subdirectores de Aduanas, Eduardo Rodríguez, Heriberto Minaya y el ingeniero Gregorio Lora, asesor del director general de la DGA.
Igualmente, César Rodríguez, de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Daniel Liranzo, del Consejo Nacional de Zonas Francas, y Sandra González y Magdalena Lizardo, de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, entre otros funcionarios.
Por el sector privado asistieron Leonardo Fernández, de la Asociación de Importadores, Pedro José Pérez, de la de la Organización Nacional de Comerciantes; César Mercedes, de la Asociación de Agentes Aduaneros; Circe Almánzar, de la Asociación de Industriales de la República Dominicana, William Malamud, de la Cámara de Comercio Americana, Natalie Pimentel y José Manuel Torre, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Ricardo Koenig, de la Asociación Dominicana de Exportadores, y Jeffrey Rannik, de la Asociación de Navieros, entre otros.