La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) se mostró este jueves preocupada por el monto contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el 2010, lo que significa que los ayuntamientos dejarían de percibir 8 mil 337 millones de pesos menos.
La entidad entiende que dicho proyecto contempla una transferencia para los ayuntamientos de RD$14,986.3 millones, cuando por ley debería transferirse la suma de RD$23,324.10, lo que afecta las ejecutorias de los Gobiernos Locales del país.
Recordó que la Ley 166-03, establece el derecho de los municipios a recibir por concepto de transferencia del Poder Ejecutivo, el 10% de los ingresos de orden interno del Gobierno Nacional, pautados en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, cuyo cumplimiento es un mandato imperativo.
FEDOMU considera que las razones por las que se demanda el cumplimiento de la Ley 166-03, del Régimen de Participación y Asistencia Financiera del Poder Ejecutivo a los Ayuntamientos, están enfocadas a rendir un mejor servicio a los munícipes, aumentar su calidad de vida y disminuir los niveles de pobreza en el país.
Señaló que los ayuntamientos son las únicas instituciones del Estado que tienen previamente regulada la proporción del gasto en Personal, Inversión y Servicios, incluyendo salud, educación y género garantiza una distribución equitativa y en correspondencia con las necesidades y demandas de las comunidades.
Destaca que con mayores recursos los ayuntamientos podrían desarrollar las competencias y obligaciones establecidas en el Art. 19 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, que específicamente pone a cargo de los ayuntamientos: Ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales, Normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural, Prevención, extinción de incendios y financiación de las estaciones de bomberos.
Así también , Ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística, Normar y gestionar el mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines, Normar y gestionar la protección de la higiene y salubridad públicas para garantizar el saneamiento ambiental, Construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos.
El presidente José Reyes y Víctor D´Aza, director ejecutivo de FEDOMU precisaron que esas competencias y obligaciones no se corresponden con la disponibilidad de recursos al alcance de los ayuntamientos, debido a que el sistema recaudatorio de ingresos aún de vocación municipal está centralizado.