Con una inmejorable panorámica que le brinda el verde natural del entorno, este apartamento de un solo nivel cuenta con aproximadamente 450 m2, lo que permite disfrutar de amplias áreas plenas de confort y calidez. Tanto el desarrollo arquitectónico como el diseño interior estuvieron a cargo del arquitecto Álvaro Becerra, quien comenzó su labor con un rediseño total de los planos, teniendo como base únicamente las instalaciones comunes de servicio.
A partir de los requerimientos de los propietarios, una joven pareja con tres pequeños hijos, este proyecto buscó crear estancias donde primara la integración espacial pero que al mismo tiempo definieran las áreas sociales y las privadas. Un ingenioso empleo de columnas y muros bajos le dan a la atmósfera una identidad propia.
Otro factor determinante para conseguir el afortunado concepto arquitectónico con sistió en que los diferentes recintos tuvieran acceso a la luz natural y, por supuesto, a la hermosa vista del paisaje exterior. Gracias a una terraza cubierta, conectada a los espacios destinados a la actividad social, se puede disfrutar en forma más directa la naturaleza.
Y para ofrecer mayor atractivo se instaló una parrilla y un deck. Aparte de la generosa luz natural, las fuentes lumínicas artificiales se ubicaron de manera estratégica para garantizar la visibilidad necesaria: incrustadas en el techo, lámparas colgantes, de mesa y de pie. Para el recubrimiento de las paredes se eligió el color blanco, que además de acentuar la iluminación general, constituye un fondo perfecto para resaltar la solemne presencia de piezas artísticas.
Por otra parte, como recurso estético se apeló a la elegante textura del mármol travertino para animar algunos muros, los baños y parte del piso, acudiendo a distintos formatos. Los revestimientos de los suelos se complementaron con madera de finos acabados. Es así como esta combinación de tendencias vanguardistas en los acabados, con piezas de arte antiguas, ofrecen una interesante mezcla.
La mayor parte de los muebles y obras de arte fueron aportados por los propietarios. Se trata de una colección compuesta por valiosos objetos y creaciones, la mayoría de ellos antiguos, provenientes de variadas culturas entre las que se destacan las orientales (china, turca, árabe) y la colonial. No obstante, durante el proceso se optó por adquirir elementos complementarios congruentes con el concepto desarrollado. Así, se recurrió a proveedores exclusivos que aportaron piezas fundamentales, entre los que se destacan reconocidos anticuarios y tiendas de diseño.
Esta presencia contundente en materia decorativa le infunde un sello propio a cada estancia. Un sello que no es más que el resultado de un manejo lógico de los espacios y la muy bien pensada ubicación de cada elemento que integra el conjunto.
Talento a toda prueba
1. ¿Cómo encontrar el equilibrio entre la arquitectura y la decoración?
Con un manejo muy cuidadoso de cada espacio pues, desde su origen, deben tener una distribución lógica y estética de acuerdo con la respectiva actividad para la cual fueron creados.
2. Con respecto a materiales y revestimientos, ¿cuáles son los más indicados para el exterior y cuáles para el interior de la vivienda?
Obviamente en el exterior no se pueden usar elementos que son para el interior; pero algunos del exterior, no solamente se pueden usar en el interior sino que pueden producir efectos muy interesantes.
3. ¿Cuál considera que es el material más versátil en arquitectura?
Creo que todos los materiales pueden llegar a ser versátiles, dependiendo de la imaginación que se tenga para utilizarlos, según las diferentes circunstancias.
4. ¿Qué factor le merece más importancia el área o la luz?
Las dos son de la mayor importancia y son complementarias, pues una magnifica área que no goza de una buena iluminación carece de interés para desarrollos de vivienda.
5. Un elemento clásico que jamás omite en la resolución de los espacios.
Más que un elemento en sí es un concepto de simplicidad, lógica, orden y geometría, lo cual genera un patrón que debe regir todo diseño.
6. Un elemento vanguardista que jamás omite en la resolución de los espacios.
Como en el tema anterior, es todo un concepto, que derivado de los avances tecnológicos y de las nuevas propuestas de importantes diseñadores sugiere la utilización de algunos elementos que pueden ser considerados, por algunos, como objetos de vanguardia.
7. ¿Qué tipo de áreas prefiere resolver: áreas integradas o zonas independientes? ¿por qué?
La integración de las diferentes áreas, tanto en dos como en tres dimensiones, produce indudablemente un mayor atractivo en el diseño general.
8. Si pudiera elegir una zona de la casa para resolverlo libremente ¿Cuál sería este lugar y qué características puntuales debería presentar?
La totalidad de las zonas se deben diseñar libremente de acuerdo con las necesidades respectivas, para así lograr un diseño armónico del conjunto.
9. ¿Cuál es el elemento decorativo favorito de su casa?
Más que favorito, por su comodidad y recuerdos, mi predilección es por una chaise longue antigua, tapizada en una tela negra de Mónica de Rhodes.
10. Desde el punto de vista arquitectónico, ¿cuál considera que es la mejor manera para optimizar el espacio?
Teniendo una idea muy clara de los diferentes espacios a trabajar, su interrelación, su actividad específica, y así poder lograr un conjunto estéticamente funcional.
11. ¿Cuál es el color que jamás usaría en una obra resuelta por usted?
Pienso que la mayoría de los colores existentes son válidos dependiendo del impacto visual y emocional que se quiera producir y de las superficies sobre las cuáles se van a aplicar.