Vargas Llosa ve hilada en libro su vida, que creía «caótica»

Guadalajara (México).- Aunque creía que su vida había sido "caótica", Mario Vargas Llosa afirmó hoy haberse sorprendido por su "coherencia" cuando la vio ordenada en "La libertad y la vida", libro elaborado por la editorial Planeta para acompañar acompaña a la muestra homónima sobre su trayectoria.

"A mí mismo me ha mostrado un orden, una coherencia a lo largo de la vida que yo creía vivir caóticamente", explicó hoy en la presentación del volumen, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor cita editorial del mundo hispano.

Vargas Llosa desgranó varios momentos de su infancia y juventud que mostraron cómo se encaminó sin remedio ni casualidad a las letras; y otros de los que extrajo elementos y personajes que formaron parte de las miles de páginas que ya dejó atrás.

"Recoge esos episodios que me han marcado y que se han convertido en mi material de trabajo, en la materia prima de mis novelas, cuentos…", explicó sobre "La libertad y la vida".

Así, el Vargas Llosa niño descubrió una casa, de color verde, a la que su madre le prohibió acercarse, una prohibición que el desoyó junto con sus compañeros de juego.

En la casa sólo vivían mujeres, sospechosamente siempre muy arregladas y guapas, y por las noches se acercaban allí los caballeros del lugar, iracundos ante los señalamientos públicos de los chiquillos.

A la postre, "La casa verde" sería uno de los títulos salidos del puño y letra del autor peruano.

De igual forma, su encuentro como activista universitario de la izquierda con uno de los represores al servicio de la dictadura del general peruano Manuel A. Odría (1948-1956), le inspiraría para "Conversación en la catedral".

Éste es, dijo, el libro de su autoría que salvaría si sólo pudiera ser uno.

Su autoritario padre hizo nacer en él el desprecio a toda imposición del poder, que explora en libros como "La fiesta del Chivo", en la que rememora la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

Y acaso de su paso por un colegio militar, donde se estrenó como autor pagado ya que vendía "novelitas pornográficas", literatura tolerada por los profesores de un entorno adorador del machismo y la virilidad, pudo gestarse "La ciudad y los perros".

Vargas Llosa, experto narrador, noveló su propia vida en vivo paladeando cada peripecia que su yo infantil atravesaba. Su pericia hipnotizó al público e incluso a sí mismo, hasta que el tiempo lo despertó y lo obligó a posponer el relato.

El libro que recoge todo ello surgió para acompañar a la exposición, en la que Vargas Llosa no ha sido sino objeto de estudio y en cuya elaboración no ha tomado parte.

En ella, expuesta actualmente en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, pueden verse sus primeros poemas, escritos en Cochabamba, donde vivió sus primeros años, y su fiel máquina de escribir, entre otros objetos personales.

También se repasa su vida, desde sus inicios como periodista, y su obra, con descripciones de los personajes de tinta que supo volver carne, hueso y alma, y de la ordenada jungla literaria que ha compuesto en décadas de teclear.

En lugar de editar un catálogo, de vida más efímera, la editorial quiso hacer algo más elaborado, y así se gestó el libro presentado hoy.

Más de 250 páginas, en gran formato, con cientos de fotografías de Vargas Llosa sacadas de archivos personales, que lo ven crecer, como persona y como novelista, que ponen imagen a sus viajes por el mundo, a su aventura política, en la que se le ve incluso a lomos de una montura y con el poncho por los pueblos de Perú.

Acompañadas de documentos y citas del propio autor peruano, figuran en él sus amigos y colegas de profesión como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Octavio Paz y Guillermo Cabrera Infante.

No falta el repaso a otros escritores que, con sus noches desveladas y la espalda deslomada de tanto escribir, forjaron al escritor: clásicos literarios como Gustave Flaubert, Thomas Mann, Juan Carlos Onetti, Víctor Hugo y Miguel de Cervantes.

"Un libro que he escrito toda mi vida sin saber que lo escribía", finalizó el autor.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest