FSA en movilización permanente contra Barrick Gold

El Foro Social Alternativo (FSA) consideró como nuevo mecanismo de saqueo y robo el contrato del Estado dominicano y la Barrick Gold, durante un panel celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Ante cientos de personas que se dieron cita en el panel, la Comisión de Seguimiento del FSA dijo que independientemente del largo historial de saqueo y daños ecológicos no rechazan la explotación minera, sino que objetan un modelo irresponsable, cortoplacista, depredador, de despojo, contaminante y colonialista.

El vocero del movimiento popular, Fidel Santana, Propusó un modelo de contrato que garantice que el oro y otros minerales sean la garantía del financiamiento a la solución de muchos de los problemas nacionales.

Fidel Santana considero que la explotación del oro tiene que hacerse bajo condiciones favorable para explotar la riqueza nacional.

El dirigente señaló que la explotación de nuestros recursos mineros debe hacerse bajo la firma de un contrato con las siguientes condiciones:

Que todo el proceso de extracción y procesamiento de los minerales garantice la protección al medio ambiente y a todas las personas residentes en comunidades del entorno.

Que se establezcan estricto control sobre los “estériles” o desechos y sustancias contaminantes, a fin de evitar y mitigar los impactos negativos sobre el paisaje, la flora, la fauna, el aire y los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como para preservar la salud de los trabajadores y los moradores de las comunidades periféricas.

Que se establezca un programa de restauración ecológica de las áreas intervenidas, es decir, revegetación de los frentes mineros abandonados.

Que el pueblo dominicano como único dueño de todas las riquezas del país, mantenga la propiedad, a través del Estado, de por lo menos el 51 % de las acciones.

Que el Estado dominicano, reciba no menos del 50 % de las utilidades netas, como representante del pueblo que es el dueño de los recursos mineros.

Que las comunidades vinculadas geográfica y socialmente al entorno minero reciban un 5% significativo de los beneficios de la mina y que los mismos sean destinados a programas de desarrollo en las áreas de salud, educación, viviendas e infraestructuras.

Respeto irrestricto de los derechos humanos, laborales y ambientales. Justos salarios y condiciones laborales para los trabajadores y las trabajadoras. Rechazo a las políticas laborales basadas en sub-contrataciones. Condiciones laborales que garanticen la seguridad, la salud y un retiro digno.

También, el FSA rechazó que se construyan ciudades enclaves y vías privadas, que mantienen aislados de la población, mientras en los entornos de las minas se producen actividades licenciosas donde proliferan enfermedades y una serie de problemas sociales que erosionan, alteran y corrompen la moral y las costumbres locales

Que se establezcan programas de compensaciones y pago inmediato a personas y comunidades desplazadas.

Que se establezcan mecanismos claros de supervisión y monitoreo comunitarios en torno a los impactos medioambientales y sociales.

El FSA se declaró en movilización permanente hasta derrotar el contrato de la Barrick Gol y Gobierno dominicano.

Durante el panel solicito a las organizaciones populares presente a estimular una amplia coordinación de todos los sectores organizados para enfrentar este contrato y consensuar un plan de lucha, que inicie con una gran marcha con la participación de las comunidades aledañas.

Por último, el Comité de Seguimiento del FSA propuso desarrollar una amplia campaña de sensibilización, educación y recabar la solidaridad internacional.

El foro Social Alternativo manifestó que antes del 20 de diciembre las organizaciones populares y juveniles convoquen a una gran marcha para inicial el proceso de movilización en contra del contrato de la Barrick Gol y el gobierno dominicano.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest