Hombres y mujeres contraen el VIH por igual

A propósito de que hoy martes se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la oficinal local del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el Sida (ONUSIDA) reveló que son mujeres la mitad de las 51 mil 380 personas que se estima viven con VIH y SIDA en este país.

La tendencia a un equilibrio en el número de hombres y mujeres viviendo con VIH/Sida es igual en toda la región del Caribe.

Sin embargo, otros datos reflejan cómo en los últimos ocho años en el país se han registrado un descenso en los nuevos casos del VIH/Sida, debido probablemente a los cambios en el comportamiento sexual, al mayor uso del preservativo y a la reducción en el número de parejas, según el Informe Mundial sobre Sida 2009, publicado en Ginebra por ONUSIDA.

En la región del Caribe, donde hay 240 mil personas viviendo con VIH/Sida, las mujeres representan la mitad de todas las infecciones, sobre todo las jóvenes, entre las cuales la tasa de prevalencia es especialmente alta.

ONUSIDA precisó que después de 28 años en el Caribe, la epidemia de VIH está ahora igualmente distribuida entre hombres y mujeres. “Lo que está claro ahora es que una epidemia que comenzó como predominantemente masculina y se ha convertido ahora en una condición seria que impacta negativamente la salud de las mujeres. En muchas ocasiones las mujeres están adquiriendo el VIH de su único compañero sexual”.

A nivel global, las proporciones de personas viviendo con VIH/Sida apuntan a un equilibrio. De los 33.4 millones de personas viviendo con el VIH, hay 15.7 que son mujeres, es decir, cerca del 50 por ciento. De este número, los adultos son 31.3 millones y los niños 2.1 millones.

En un documento emitido por la oficina regional del Caribe, se cita un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud, en el que se reportó que el creciente número de casos de VIH entre las mujeres está ahora comprometiendo las conquistas que habían hechos las mujeres en su esperanza de vida a través de los años. Tradicionalmente, las mujeres estaban viviendo más y más sanamente que los hombres, pero a causa del VIH, este ya no es más el caso.

En sus palabras por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el director general de ONUSIDA, Michel Sibidé, director ejecutivo de ONUSIDA hizo una exhortación a los países para que luchen contra cualquier forma de estigma o discriminación relacionados con el VIH, para que eliminen la violencia contra la mujer y la niña y para que aseguren el acceso a la información y a los servicios relacionados con el VIH.

Sibidé instó a todos los países a eliminar las leyes, las políticas y las prácticas punitivas que dificultan la respuesta al SIDA, incluidas las restricciones de viaje impuestas a las personas que viven con el VIH. Las respuestas al SIDA eficaces no castigan a las personas sino que las protegen.

“En muchos países –dijo Sibidé-, los marcos jurídicos institucionalizan la discriminación contra los grupos de mayor riesgo. Ahora bien, la discriminación contra los trabajadores de la industria del sexo, los toxicómanos y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres no hace sino contribuir a la epidemia e impedir que se realicen intervenciones eficaces en función de los costos. Debemos asegurar que las respuestas al SIDA se basen en pruebas concretas, no en ideologías, y llegar a las personas más necesitadas y afectadas”.

Sibidé explicó que las personas que viven con el VIH pueden ser modelos que nos inspiren a enfocar mejor la prevención, la salud y la dignidad humana. Debemos reconocer su contribución y promover su participación activa en todos los aspectos de la respuesta al SIDA.

“En este Día Mundial de la Lucha contra el SIDA defendamos los derechos humanos de todos aquellos que viven con el VIH, los que están expuestos al riesgo de infección y los niños y las familias afectados por la epidemia. Hagamos de la respuesta al SIDA, sobre todo en esta época de crisis económica, un medio para avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero sobre todo, actuemos ya”, concluyó Sibidé.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *