Bagrícola impulsará producción yautía para exportación

Gurabo.- El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, anunció que la institución está en disposición de financiar con tasa de interés blanda la producción de yautía para la exportación y el mercado local.

Dijo que el cultivo de yautía en el municipio de Mao tiene buenas perspectivas, debido a las condiciones existentes en la zona y el mercado exterior le favorece enormemente.

Durante un recorrido por la finca del productor Radalme Peña, quien cultiva 200 tareas de yautía bajo el sistema de riego por goteo y con financiamiento del Banco Agrícola, Abreu Collado señaló que ese centro de producción es un ejemplo de lo que se puede hacer en la zona.

Sostuvo que la mayor producción de esa finca va para el mercado exterior, pero que no es suficiente para mantener una exportación constante del alimento como lo requieren los comerciantes en el extranjero.

Explicó que en el mercado exterior, especialmente en Puerto Rico y las demás islas del Caribe, así como en la costa este de Estados Unidos, se registra una gran demanda de yautía que el país no está en capacidad de suplir en estos momentos.

Refirió que la producción de yautía coco que diezmada en el país por una enfermedad fungosa, pero con la introducción de una variedad de Hawai, los trabajos de adaptación del Instituto (IDIAF) y el esfuerzo de productores avanzados, como Radalme Peña, el cultivo de este rizoma comestible está de nuevo en crecimiento.

El administrador del Banco Agrícola afirmó que Radalme Peña está ofertando semillas sanas a otros productores que deseen cultivar el producto porque él por si sólo no está en capacidad de garantizar un flujo permanente y suficiente a los comerciantes en Estados Unidos, lo que, a su juicio, es un requisito indispensable para contratos de compra de largo de este alimento.
Abreu Collado resaltó el trabajo de investigación que ha realizado Peña para el fomento de plántulas, lo que significa un gran progreso porque anteriormente los productores tenían dificultades para obtener matitas para la siembra, pero que hoy en día esa situación ha sido superada.

Destacó que la última cosecha recolecto por Peña fue excelente y en su mayoría fue destinada a la exportación y los comerciantes en el exterior continúan realizando pedidos, quedando claramente identificada una oportunidad de mercado que puede manejarse a través de la oficina de agronegocios instalada recientemente por el Gobierno dominicano en Hunts Point, el Bronx, Nueva York.

Abreu Collado insistió que dispone de recursos financieros para financiar el cultivo de yautía, porque ha comprobado que tiene mercado, genera divisas, crea fuentes de empleo y tiene muy buena rentabilidad.

“En el Banco Agrícola garantizamos recursos financieros a tasa de interés blanda para que los productores de la Línea Noroeste continúen expandiendo el cultivo de yautía”, precisó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *