San Pedro de Macorís.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), demandó de las empresas distribuidoras de energía la creación de mecanismos de compensación en beneficio de los usuarios que estén al día con el pago de su factura, aduciendo que ayudaría a incrementar las cobranzas y el cliente tendría el beneficio del ahorro.
La propuesta fue externada por Ricardo Rosario, presidente de la entidad que aglutina más de 30 mil afiliados, al pronunciar las palabras centrales en el tercer encuentro del 1er. seminario “Impacto de la Problemática del Sector Energético en los Comerciantes y Empresarios: clave para eficienciar el consumo” desarrollado conjuntamente con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en el hotel Haward Jhonson para toda la Región Este.
Rosarios indicó que la Fenacerd respalda las acciones encaminadas por el sector eléctrico para castigar a las personas o empresas que eluden el pago de la factura energética, pero entiende que aquellos usuarios eléctricos que tienen su cuenta al día y son castigados con los prolongados apagones, también deben ser compensados y motivados por esas firmas.
“La Fenacerd hace un enérgico llamado a las empresas distribuidora de energía para que creen esos mecanismos de compensación porque esas personas y empresas, aun estando en un circuito donde reciben trece y catorce horas de apagones, pagan su factura religiosamente”, explicó.
Exhortó a sus afiliados a no aceptar propuestas “inescrupulosas” para hacer uso irregular y fraudulento del servicio energético.
“Como entidad que agrupa a diversos sectores comerciales del país entendemos que la generación energética es vital para el desarrollo de la economía, pero si queremos tener luz, hay que pagar la factura energética”, reiteró Rosario.
También reiteró su propuesta a las autoridades para que establezcan y den prioridad a iniciativas de políticas públicas que permitan fortalecer el sistema energético nacional porque los constantes apagones contribuyen con el freno industrial y comercial en el país.
“El sector que representa la Fenacerd es un motor importante para la economía nacional, pero un motor que genera recursos cuando está encendido y funcionando a toda marcha, no cuando está apagado, por eso saludamos la apertura del Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, licenciado Celso Marranzini, para escuchar de cada uno de nosotros cuales son los principales problemas que enfrentamos los comerciantes y empresarios con el sistema energético”, indicó.
Manifestó que esa entidad ha exhibido un discurso crítico respeto a la eficiencia del sistema energético nacional por las pérdidas que generan al comercio los “prolongados, continuos y tediosos apagones”.
Sin embargo, precisó que al arribar a esta alianza estratégica, la FENACERD reafirma su compromiso con el país y el sector comercial sirviendo de ente de equilibrio entre los sectores público y privado en buscar soluciones conjuntas que permitan superar los males que aquejan a la nación.
Al tercer encuentro del seminario “Impacto de la Problemática del Sector Energético en los Comerciantes y Empresarios” asistieron ejecutivos de la CDEEE, empresarios y miembros de la FENACERD de la Región Este.
La guía para el ahorro y eficiencia del consumo energético fue impartida por los ingenieros Héctor Santana y Manrique Donastorg y cuenta con la coordinación de la ingeniera Mirna Lorenzo, ejecutiva de la CDEEE.
El seminario también será extendido a la Región Sur el próximo domingo 6 de diciembre durante un encuentro programado en el hotel San Cristóbal, en San Cristóbal.