Washington.- El secretario general de la OEA destacó hoy la eficacia con que se procesaron los resultados del referendo sobre el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) de octubre de 2007.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el embajador de Costa Rica ante el organismo, José Enrique Castillo, firmaron hoy un acuerdo para el envío de una misión de observación a las próximas elecciones costarricenses.
En los comicios, que se celebrarán el 7 de febrero, se elegirán 1.050 cargos, entre ellos los de presidente, vicepresidente y 57 diputados a la Asamblea Legislativa por provincias.
El acuerdo fue suscrito durante un acto celebrado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), al que asistió también el director para la Cooperación y Observación Electoral del organismo, Pablo Gutiérrez, informó el organismo regional.
Insulza explicó que la OEA, para cumplir con su misión, contará con especialistas en áreas como la organización electoral, la legislación electoral, comunicación, coordinación de observadores, análisis político y logística, que cubrirán todo el país.
El secretario general recordó que la OEA ya observó numerosos procesos electorales en el país centroamericano, y destacó la eficacia con que se procesaron los resultados del referendo sobre el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) de octubre de 2007.
"Vamos a hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible, y esperamos no tener ningún problema porque nunca lo hemos tenido", dijo el titular de la OEA.
El embajador de Costa Rica afirmó que para su país el envío de una misión de la OEA supone "un respaldo y una garantía".
"Tenemos toda la confianza que el informe que pueda salir como resultado de las elecciones sea muy positivo", agregó. El 2 de diciembre se firmará en San José el acuerdo que estipula el procedimiento de la observación electoral.
El documento será suscrito por la Secretaría General de la OEA, que estará representada por la jefa de la misión, María Emma Mejía, ex canciller de Colombia, y el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, Luis Antonio Sobrado.