Puig llama a “Pacto Santiago por el Empleo Decente”

Santiago.- El secretario de Trabajo, Max Puig, hizo un llamado a todos los sectores productivos de esta ciudad para que capitalicen su fuerte tradición de concertación y visión estratégica con la firma y desarrollo del “Pacto Santiago por el Empleo Decente”, en beneficio de esta región y de todo el país.

Señaló que con este paso la segunda ciudad de República Dominicana daría un fuerte ejemplo de apoyo y articulación al Plan Nacional de Empleo, impulsado como resultado de la Cumbre Por la Unidad Nacional frente a la Crisis Económica Mundial.

Explicó que como parte del Plan Nacional de Empleo, se ha considerado conveniente elaborar los planes regionales de empleo, tomando en cuenta la situación laboral de cada región.

“En ese sentido, la Secretaría de Trabajo ha priorizado la región del Cibao central como parte de los pasos trascendentales para el desarrollo de políticas activas de empleo en el país. Así lo muestra este nuevo espacio de intermediación laboral que estamos entregando a Santiago bajo la administración del INFOTEP”.

El secretario habló así en la inauguración de la Oficina Territorial de Empleo (OTE) de la Secretaría de Estado de Trabajo, localizada en la Gerencia Regional Norte del INFOTEP. La OTE de Santiago fue instalada con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Con la apertura e la OTE en Santiago, la Secretaría de Trabajo se dedicará a la capacitación y orientación para el trabajo productivo de los jóvenes y adultos de Santiago y la Región, contribuyendo así a reducir los niveles de pobreza y de marginalidad social y económica.

Por su parte la licenciada. Josefina Pimentel, directora de INFOTEP, resalto que a través de este nuevo proyecto, se persigue fomentar el empleo en el país y consolidar y ampliar la cobertura de los servicios de colocación de egresados del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Productivo, y a la vez ofrecer herramientas para la productividad de las empresas, para que los empleadores puedan accesar de forma rápida a los demandantes de empleo.

“Este proyecto, está llamado a producir un gran impacto en el desarrollo social, económico y empresarial de la región”.

Se explicó que el costo del edificio fue de 9 millones 200 mil pesos, de los cuales el BID invirtió a través de la Secretaría de Trabajo, 3 millones 900 mil pesos y el INFOTEP aportó una contrapartida de 5 millones 300 mil pesos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest