De cada 100 centros docentes público y privado del país, 85 evidencian bueno o buen desempeño en la gestión directiva y en la variedad de prácticas pedagógicas en aulas, según un estudio del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
Del total de centros investigado el 43.8 por ciento calificó como muy bueno o excelente, el 41.5 se marcó como bueno, el 9.9 fue regular y el 4.8 registró la más bajo puntuación.
El estudio también evidenció que las condiciones y usos de materiales, los recursos en aulas de docencia; así como las facilidades y servicios de los centros, constituyen los puntos de más bajos desempeños.
Según el expositor, Pablo Alcántara de ASEDUCA, empresa responsable de la investigación, si se corrigieran las deficiencias anteriores serían 96 de cada 100 los centros educativos nacionales que calificarían para la pasantía de docentes egresados de las universidades.
Las conclusiones se desprenden de un estudio que busca ubicar los centros educativos con suficiente desempeño para servir de anfitriones al programa de Pasantías Docentes Nacionales que ejecutará la secretaria de Estado de Educación a través del Inafocam para los nuevos profesionales de la educación dominicana.
Se concluyó además, que no hay diferencias significativas en el desempeño pedagógico de aulas en centros docentes públicos y privados, incluyendo la comparación entre niveles educativos. Empero, los centros educativos privados aventajan a los del sector público en los desempeños de gestión administrativa, recursos, materiales y facilidades para el aprendizaje.
Para la investigación se seleccionaron 252 centros educativos públicos y privados dentro una muestra precalificada de 637 centros educativos del universo de recintos escolares existentes. El 92 por ciento correspondió a centros educativos públicos y un 8 por ciento al sector privado.
La investigación cubrió las 18 regionales educativas y los 104 distritos escolares, así como las zonas urbanas y rurales del país.
La precalificación se realizó en base a las dimensiones: entorno del centro educativo, la planificación, el desempeño, el acompañamiento y evaluación de la dinámica administrativa y pedagógica de cada recinto escolar.
El Inafocam se ha propuesto impulsar un sistema de formación docente que promueva el desarrollo de competencias intelectuales de los docentes y faciliten la apropiación de metodologías reflexivas y participativas.
El programa de Pasantías Docentes Nacionales, ha sido concebido como una estrategia de capacitación en la acción para propiciar en los docentes el intercambio de experiencias y aprendizajes y la promoción de nuevas formas de socialización en la escuela dominicana.
El equipo de coordinación de la investigación estuvo integrado por especialistas en las áreas de administración educativa y gestión de centros, currículo, evaluación educativa e investigación cualitativa y cuantitativa.
En la actividad también se expusieron hallazgos sobre otros dos estudios: “Realidad de la matemática a nivel de Básica y Media” a cargo de Luís Domínguez y “Formación docente 1990-2005, estudio documental” por Héctor Luís Martínez.