El secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala, y el vicepresidente de esta organización Miguel Vargas Maldonado pidieron hoy en Santo Domingo un mayor apoyo de la comunidad internacional en favor de Haití para lograr avances en ese país caribeño, el más pobre de América.
Ayala y Vargas hicieron estas consideraciones en una conferencia de prensa convocada para informar sobre la celebración de las sesiones del consejo de la Internacional Socialista, que tendrán lugar el próximo lunes y el martes en la capital dominicana.
La República Dominicana y Haití, que comparten la isla de La Española, mantienen una relación marcada por momentos de conflictividad derivada de la presencia de cerca de un millón de haitianos en el país vecino, muchos de ellos en situación ilegal, donde se dedican a trabajar principalmente en la construcción y en la agricultura.
Durante las últimas semanas se han registrado varios asesinatos de dominicanos y haitianos en la zona fronteriza entre ambos países, lo que ha dado lugar a incidentes como linchamientos e incendios de viviendas de haitianos.
Para el secretario general de la organización socialdemócrata internacional es necesario adoptar "un marco de solidaridad y de responsabilidad compartida" con respecto a Haití, ya que problemas como los que afectan a ese país "no puede nadie enfrentarlos solos", dijo.
Destacó la pertenencia a la Internacional Socialista del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), presidido por Vargas, y de la formación haitiana Fusión de los Socialdemócratas y señaló que ambas fuerzas políticas aportarán ideas sobre esta problemática en las sesiones de la próxima semana.
En su opinión el avance de los partidos socialdemócratas "augura mayores capacidades de respuesta" y de fortalecimiento, ya que "se reduce la intensidad de la conflictividad si tenemos más democracia, si hay mas instituciones funcionando, si hay una gobernabilidad".
Por su parte, Miguel Vargas, líder del opositor PRD dominicano, indicó que la República Dominicana es "el país que más aporta" para solucionar los problemas políticos, sociales y económicos de Haití.
"Entendemos que debe haber una mayor participación de la comunidad internacional que propicie precisamente un programa de desarrollo para aminorar los males de Haití y también los efectos que esa situación de crisis económica, política y social genera en la República Dominicana".
Abogó por la adecuada aplicación de la ley general de migración y por el funcionamiento de la comisión mixta binacional y recordó iniciativas como la del ex presidente estadounidense Bill Clinton, quien recientemente encabezó una misión de un centenar de empresarios internacionales al país antillano en busca de oportunidades de inversión. EFE